Cáncer de colon, el enemigo silencioso que avanza sin síntomas

Aunque el cáncer de colon se ha convertido en uno de los tipos más frecuentes a nivel mundial, aún persisten mitos que dificultan su detección oportuna. Uno de los más comunes y peligrosos es creer que la ausencia de síntomas visibles implica la ausencia de riesgo.

Sin embargo, esta enfermedad puede desarrollarse silenciosamente durante años y manifestarse recién en etapas avanzadas. En ese contexto, Oncosalud viene impulsando una campaña de prevención contra el cáncer de colon bajo el mensaje Juntos podemos vencerlo, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el cuidado proactivo de la salud.

Uno de los principales desafíos es que sus síntomas no siempre son evidentes. El sangrado rectal o los cambios notorios en las heces pueden no aparecer en las fases iniciales. Incluso pueden presentarse sangrados microscópicos imperceptibles a simple vista. Por ello, las pruebas preventivas, como la colonoscopía, son fundamentales para lograr una detección temprana.

La colonoscopía es un procedimiento sencillo y no doloroso que permite explorar el interior del colon mediante un colonoscopio que cuenta con una pequeña cámara. "No debemos esperar a sentir molestias para actuar. La colonoscopía puede detectar alteraciones incluso antes de que se conviertan en cáncer", afirma la Dra. Patricia Rioja, Oncóloga de Oncosalud, quien resalta su importancia como herramienta clave de diagnóstico precoz.

En paralelo, las campañas de prevención desempeñan un rol esencial al acercar información clara y accesible a la población. Estas acciones —desarrolladas en centros de salud, espacios educativos y entornos laborales— contribuyen a romper mitos, fomentar hábitos saludables y reforzar la importancia de los chequeos médicos periódicos.

Un error frecuente es pensar que el cáncer de colon solo afecta a personas de raza blanca o que siempre se manifiesta con síntomas notorios. La realidad es que puede desarrollarse en personas de cualquier grupo étnico y, muchas veces, sin señales evidentes. Por eso, la prevención temprana se convierte en el principal aliado. "El cáncer de colon es prevenible y curable si se detecta a tiempo", remarca la Dra. Rioja.

Actualmente, cuando el cáncer de colon se diagnostica en etapas tempranas, la tasa de supervivencia supera el 90 %. Esta cifra evidencia el impacto de la prevención como estrategia clave de salud pública. Acudir a controles médicos a tiempo, realizarse una colonoscopía a partir de los 45 años (o antes si hay antecedentes familiares), y llevar un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Artículos relacionados

Back to top button