
Campaña enseña a detectar a tiempo el cáncer de mama
El cáncer de mama puede curarse en el 90% de los casos si es que se detecta a tiempo y si el tratamiento se suministra oportunamente.
"Sin embargo, la mayoría de los casos diagnosticados de cáncer de mama en el país, es decir más del 70%, se detecta en estadios avanzados (II y III), lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso y aumenta el riesgo de mortalidad", señaló Gianina Orellana, Presidenta de Por un Perú sin Cáncer.
La lucha contra esta enfermedad comienza con una simple pero poderosa acción: el conocimiento del propio cuerpo y la detección en casa, que es posible, y, además, es la estrategia más efectiva para salvar vidas. Los chequeos no deben esperar al especialista; cada mujer tiene el poder de ser la primera línea de defensa de su propia salud.
"El cáncer de mama puede alcanzar hasta un 90% de probabilidades de curación si se detecta a tiempo y se accede a tratamientos oportunamente. Esta cifra nos da esperanza, pero también nos exige responsabilidad", afirma Gianina Orellana, en el marco del lanzamiento de la campaña de sensibilización Cicatrices que Salvan, de Por Un Perú Sin Cáncer, que busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el acceso a tratamientos oportunos.
El mensaje es claro: ninguna mujer debe sentir temor de tocarse. Conocer nuestro cuerpo y actuar sin demora ante cualquier cambio sospechoso es lo que convierte la prevención en victoria. La autoexploración debe realizarse una vez al mes, preferiblemente una semana después del periodo menstrual.
Paso 1: La Observación
Párate frente a un espejo con los brazos a los lados. Observa si hay cambios en el tamaño, la forma o el color de tus mamas. Revisa también si hay hundimientos, pliegues o si el pezón está hundido. Repite este paso levantando los brazos por encima de la cabeza y luego poniendo las manos en las caderas.
Paso 2: La Palpación sentada o de pie
Levanta tu brazo derecho. Con los dedos de la mano izquierda, presiona y palpa suavemente toda la mama derecha, usando movimientos circulares. Busca cualquier bulto, engrosamiento o zona de dolor que no sientas normalmente. Repite el proceso con la mama izquierda.
Paso 3: La Palpación acostada
Acuéstate boca arriba, colocando una almohada bajo el hombro derecho. Esto ayuda a distribuir el tejido mamario. Palpa de nuevo toda la mama derecha con la mano izquierda, usando la yema de los dedos de forma firme y suave. Repite el proceso en el lado opuesto.
Si durante la autoexploración o en cualquier momento detectas una anomalía (un bulto nuevo, secreción, hundimiento o dolor persistente):
No entres en pánico, pero no esperes. La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero requieren una evaluación profesional inmediata.
Exige exámenes pertinentes: Acude de inmediato al centro de salud y solicita los exámenes de descarte necesarios (mamografía, ecografía mamaria o examen clínico). Tu derecho es recibir atención oportuna.
Es importante recordar que el autoexamen es el primer filtro. La mamografía es la herramienta de diagnóstico más precisa y se recomienda realizarla a partir de los 40 años. Tu vida está en tus manos, y la acción temprana es la clave de la victoria.



