
Call centers y outsourcings: El rostro oculto de la informalidad laboral
En la última década, uno de los rubros con mayor crecimiento y de oportunidades entre los peruanos ha sido el de las ventas. Este auge ha dado lugar al aumento de agencias comerciales, call centers y empresas de outsourcing que captan a miles de trabajadores con la promesa de sueldos atractivos y comisiones que solamente terminan en sueños y palabras al aire.
Por eso el Perú alcanzó el 71.2% de informalidad laboral, siendo su pico más alto en el 2024, según datos del INEI. Este incremento refleja un escenario preocupante, ya que muchas empresas podrían estar recurriendo a alternativas menos reguladas para mantener sus operaciones, promoviendo la informalidad del país.
"La inadecuada formación de los trabajadores en este rubro ha provocado una baja productividad y rotación del personal, agudizando la escasez de colaboradores calificados en el sector", señaló Cesar Miranda de la Torre, gerente general de Automatízate Negocios.
En vista de esta problemática el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en junio de 2023, registró el despido de 3,708 trabajadores, debido a los cambios normativos que restringen la tercerización en actividades principales de las empresas, pues afectan la formalización laboral en el país.
Es por ello que, Automatízate Negocios trae algunos consejos que todo ejecutivo comercial debe tener en cuenta a la hora de aceptar un trabajo en cualquier agencia, outsourcing o call center:
Capacitación constante: La empresa en la que te encuentres debería acompañar diariamente para potenciar las habilidades comerciales y conocimiento del producto/ servicio, a fin de seguir fomentando el crecimiento de los ejecutivos en la línea de carrera y los objetivos de la gestión comercial de la compañía.
Back office robusto: el equipo de profesionales administrativos capacitados para ofrecer respuestas rápidas y efectiva siendo el soporte clave detrás de cada operación exitosa, garantizando la optimización de tiempos, reduciendo errores y fortaleciendo la toma de decisiones.
Empresas en constante crecimiento: La expansión impulsa la promoción interna y la capacitación continua, pues quienes destacan, encuentran el camino abierto para ascender y consolidar su futuro.
Pregunta por omisiones antes de aceptar el puesto: Aclara qué tan alcanzables son las metas, a fin de evitar malos entendidos y exige transparencia en los criterios para las comisiones y qué verifica qué pasa si no las cumples.
Clima organizacional: La empresa debe tener una cultura y valores que permitan trabajar en un ambiente que saca lo mejor de ti, porque potencia el compromiso y la creatividad.
Procesos automatizados: La tecnología permite a las empresas monitorear cada etapa del proceso comercial con precisión. Esto garantiza respuestas rápidas, seguimiento oportuno y una mejor experiencia para el cliente. Automatizar no solo ahorra tiempo, también eleva la calidad del servicio.