Cabify lanza su unidad de negocio publicitaria en Perú

Llegar de forma efectiva a las audiencias es uno de los principales desafíos para las marcas en un entorno publicitario cada vez más digital. Hoy, la inversión en medios y plataformas digitales ya suma US$ 214 millones en Perú, según el Market Report de CPI 2025, lo que hace indispensable innovar en formatos y canales. En este contexto, Cabify, empresa de tecnología para la movilidad, lanza Cabify Ads en el país, división de negocio que marca su ingreso al sector publicitario.

Cabify Ads ya opera en todos los países de América Latina donde la compañía tiene presencia y facilitará a los anunciantes interactuar con los usuarios en distintos puntos de su recorrido, desde la asignación del conductor hasta la llegada al destino, utilizando formatos digitales dentro de la app y soportes físicos ubicados en los vehículos. Esta propuesta les permite llegar a sus públicos de forma segmentada, contextual y en movimiento, aprovechando datos de geolocalización y comportamiento.

Tras su debut en España y Chile en 2024, Cabify Ads busca expandir su actividad en 2025 en el resto de la región. Hoy en día, cuenta con diversos formatos, como los Journey Ads (uno de los más demandados), que le permiten a las marcas conectar con públicos que valoran la calidad, la sostenibilidad y la seguridad. Además, Cabify Ads permite idear campañas que acompañan al usuario en cada etapa del viaje, desde que abre la app hasta que llega a su destino, con mensajes segmentados y contextualizados, así como campañas 360°, que integran activaciones con su programa de fidelización, Cabify Club.

Gracias a su tecnología y enfoque basado en datos, Cabify conecta con una audiencia altamente segmentada. El conocimiento sobre patrones de movilidad permite identificar momentos clave de atención. Según datos internos, cada viaje genera más de dos minutos de alta concentración visual en la aplicación y un promedio de clic entre 2% y 4%, lo que representa una oportunidad grande para las marcas.

En ciudades como Lima, donde el tránsito forma parte del día a día, este tipo de soluciones permite convertir los trayectos en momentos de conexión efectiva entre marcas y usuarios.

Artículos relacionados

Back to top button