Auto propio y la alternativa que desafía los mitos del crédito

Adquirir un vehículo propio a menudo se convierte en un desafío financiero considerable en Perú, especialmente para aquellos que enfrentan obstáculos como historiales crediticios desfavorables o las altas tasas de interés del sistema bancario tradicional. Esta situación puede generar frustración y limitar las oportunidades de movilidad para muchos ciudadanos. Sin embargo, frente a estas dificultades, emergen nuevas alternativas que buscan democratizar el acceso a bienes como vehículos, operando bajo un marco regulatorio que promete seguridad y transparencia para los participantes.

Según explica Anselmo Silva, gerente general de Fonbienes, un mal historial crediticio puede cerrarte muchas puertas, por lo que es importante conocer que otras alternativas existen.

"En el contexto peruano, los fondos de ahorro colectivo representan una solución distinta y accesible, operando bajo un modelo de fondo colectivo supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), lo que garantiza que cada operación se rija por estándares de legalidad, transparencia y seguridad. Los contratos son claros, los procesos públicos y los participantes tienen voz activa a través de asambleas mensuales", comentó Silva.

¿Cómo se protegen los intereses de los participantes en los fondos colectivos?

Según el especialista, la protección de los intereses de los participantes en los fondos colectivos se fundamenta en varios pilares clave:

Regulación y supervisión: la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Perú desempeña un rol fundamental al regular y supervisar exhaustivamente a las empresas administradoras de fondos colectivos. Esta supervisión garantiza que las operaciones se realicen con transparencia y dentro de los límites legales, ofreciendo mayor seguridad a los participantes.

Contratos y transparencia: al ingresar a un fondo colectivo, los participantes firman contratos detallados que establecen claramente los términos y condiciones, incluyendo las cuotas a pagar, los plazos del fondo y los procedimientos para la adjudicación de los bienes. La comprensión cabal de estos contratos es esencial para los participantes, y la claridad de los mismos es un aspecto regulado.

Asambleas y participación: las asambleas mensuales brindan un espacio importante para la participación activa de los miembros. En estas reuniones, se informa sobre el estado del fondo. Además, el sistema Fonbienes le brinda a sus asociados los beneficios de los sorteos y remates para la adjudicación de los bienes, estos procesos públicos fomentan la transparencia y la equidad.

Buena Reputación: la seriedad y la buena reputación de las empresas que administran los fondos son factores cruciales. La supervisión regulatoria también se enfoca en asegurar que estas empresas cumplan con estándares de solvencia y profesionalismo.

De esta manera, los fondos colectivos se presentan como una vía alternativa, con una estructura de protección bien definida, para que los peruanos puedan alcanzar la meta de tener su propio vehículo. La supervisión estatal, la claridad en los acuerdos y la participación activa de los miembros son elementos distintivos de este sistema que busca ofrecer una opción más accesible y confiable frente a los desafíos del crédito vehicular tradicional.

Artículos relacionados

Back to top button