Aprende cómo mantener una hidratación óptima

El verano trae consigo altas temperaturas y un aumento en la pérdida de líquidos debido a la sudoración, lo que hace que la hidratación se convierta en una prioridad para el cuidado de la salud. Mantener una hidratación adecuada no solo ayuda a regular la temperatura corporal, sino también a prevenir problemas de salud como la deshidratación, que puede manifestarse con fatiga, mareos y dolores de cabeza.

“En esta época del año, es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y anticiparnos a las necesidades de hidratación. No debemos esperar a sentir sed, ya que este es un indicador tardío de deshidratación. Es importante incorporar hábitos de consumo regular de agua a lo largo del día para mantenernos saludables”, explica la licenciada Magaly Millones, coordinadora de la carrera de Nutrición del Instituto Carrión.

A pesar de su importancia, muchas personas desconocen cuánta agua necesitan beber y cómo mantener un equilibrio adecuado. La licenciada Millones enfatiza que la hidratación también puede lograrse mediante una dieta rica en alimentos con alto contenido de agua, lo que contribuye a cubrir las necesidades diarias. Por ello, la especialista nos brinda algunas recomendaciones:

Beber suficiente agua diariamente, incluso antes de sentir sed: se recomienda un consumo promedio de entre 2 y 3 litros de agua al día para un adulto sano. Esta cantidad puede variar según el peso, la actividad física y el clima.

Consumir alimentos ricos en agua: Incorporar frutas como sandía, melón y naranjas, y vegetales como pepino y apio, aporta hidratación y también nutrientes esenciales.

Evitar el exceso de bebidas con cafeína y alcohol: Estas sustancias tienen un efecto diurético que puede aumentar la pérdida de líquidos.

Usar bebidas isotónicas (rehidratantes) en actividades físicas intensas: Estas bebidas ayudan a reponer electrólitos perdidos por la sudoración, especialmente en deportes o jornadas prolongadas al aire libre.

Estar atento a las señales de deshidratación: Boca seca, piel fría, fatiga y orina oscura son algunos de los signos que indican que el cuerpo necesita más líquidos

El cuidado de la hidratación es especialmente importante en niños, adultos mayores, deportistas y mujeres embarazadas o lactantes, quienes tienen mayores necesidades de líquidos.

En estas poblaciones, una hidratación adecuada puede prevenir complicaciones graves y garantizar el buen funcionamiento del organismo.

Artículos relacionados

Back to top button