¿Alquilar los vehículos en vez de comprarlos?

En los negocios, una de las decisiones de alto impacto en las finanzas es la forma en que se gestiona la inversión en los activos, entre ellos la flota corporativa, un elemento clave para fomentar el desarrollo. En lugar de comprar y asumir todos los costos de mantenimiento, renovación y administración de estos vehículos, en el Perú, cada vez más empresas optan por adquirir los servicios de leasing operativo. ¿Por qué? Porque al alquilar ganan liquidez y enfocan sus recursos humanos y de inversión donde realmente importa.

Como muestra, la última edición del Barómetro de Flotas y Movilidad del Arval Mobility Observatory, estudio realizado junto a Ipsos, precisa que el 45% de las compañías peruanas encuestadas tienen la intención de introducir o aumentar el uso de alquiler de flotas, modalidad que ofrece distintas soluciones ajustadas a sus necesidades. Una de ellas es el Rentback, donde una compañía vende su propia flota a una empresa de leasing corporativo, quien luego la pone nuevamente a su disposición bajo el servicio de Renting por un plazo de entre 12 a 60 meses, dependiendo de la antigüedad y condiciones. Ganando liquidez inmediata y delegando la logística de gestión en manos de expertos.

"El Barómetro también nos reveló que las expectativas de crecimiento de las flotas obedecen principalmente a razones económicas. Por eso, al dejar de invertir en la compra directa de vehículos no solo sueltan la carga operativa, sino que liberan capital, ganan liquidez y flexibilidad financiera. Optar por un esquema de arrendamiento crea transparencia y se gana operaciones más ágiles, seguras y controladas. A lo largo de estos casi 30 años en el Perú, hemos ayudado a miles de empresas a identificar las mejores oportunidades para migrar a una solución de renting que se ajuste a lo que exigen sus negocios", explicó Héctor Flores, director comercial de Arval Perú, una de las compañías líderes de este sector en el país.

Cerrando mitos: una pérdida que en realidad es una ganancia

Cuando una compañía decide dejar de ser dueña de su flota, lo primero que piensa es que pierde: control, propiedad, activos tangibles y valor.

Pero la realidad es que al soltar este timón, descubren que avanzan más rápido.

Lo que se deja atrás es la carga de la depreciación de los vehículos, la retención de su línea de crédito por el financiamiento, los costos de mantenimiento, arreglos inesperados, el compromiso de capital y la preocupación por su renovación. En cambio, se gana solvencia y la capacidad de adaptar la flota a una realidad variable. Además:

Inyección de capital inmediata. Con el Rentback de Arval se obtiene efectivo para reinvertir en el negocio a cambio de un contrato de alquiler. Además, se eliminan los gastos financieros y operativos previamente proyectados.

Recuperación de la inversión inicial. Al recolocar su flota con un servicio de renting recuperas efectivo libre de condiciones para reinvertir en lo que el negocio necesite.

Mayor control administrativo y presupuestario. Todos los gastos se consolidan en un solo pago mensual, lo que facilita su control administrativo, reduciendo operaciones logísticas, riesgos y gastos inesperados.

Flexibilidad y respaldo. El Rentback permitiría planificar y adaptar periódicamente la flota vehicular al negocio. Además, acceder a servicios complementarios como mantenimiento, asistencia en ruta, control de datos, telemetría, tarjeta de combustible, gestión de documentación y seguros, entre otros, todos trabajados con la agilidad y respaldo de una empresa de carácter mundial.

Movilidad sin límites y con visión

Según Global Fleet Survey 2023, el 77% de las empresas en Latinoamérica prefieren alquilar vehículos en lugar de comprarlos.

"Por ejemplo, uno de nuestros clientes del sector minero evaluaba migrar de camionetas diésel a vehículos eléctricos. No asumió todo el costo desde el inicio, sino que optó por una solución de renting y probó esta tecnología sin riesgos. El resultado: un ahorro operativo de hasta 17 dólares diarios por unidad, lo que validó su decisión y le permitió escalar el cambio. Ahora, imagina que a estos beneficios y ahorros del leasing le sumas el retorno de un capital por adquirir el servicio mediante la modalidad de rentback. Sería una doble oportunidad de rentabilizar tus ingresos", detalló Flores.

En un contexto donde la velocidad del cambio exige respuestas inteligentes, el renting vehicular se posiciona como una herramienta clave para los negocios.

Artículos relacionados

Back to top button