
Aldeas Infantiles SOS Perú alerta sobre brechas en seguridad digital
La seguridad digital de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en el Perú enfrenta desafíos importantes, y el rol de las instituciones educativas es clave para afrontarlos. Así lo revela el nuevo estudio nacional desarrollado por Aldeas Infantiles SOS Perú, en el marco de su campaña Conectadasos, que analiza la preparación de escuelas frente a los riesgos en línea como el ciberacoso, el grooming o la exposición no autorizada de menores en redes sociales. Esta iniciativa ha contado con la participación de NNA, padres y cuidadores, docentes y directores de distintos centros educativos en 10 regiones del país: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima, Junín, Puno y Piura.
Los datos son claros: solo el 55% de los docentes conoce las políticas de procedimientos del Ministerio de Educación (Minedu) para abordar peligros digitales. En caso de denuncias, solo el 18% de los docentes reportan incidentes de este tipo a las autoridades, mientras que más de la mitad (60%) prefieren mantener el tema solo con los padres, evitando que se brinde un tratamiento integral a la víctima.
Además, el 40 % de los directores no capacitan a sus docentes en temas de seguridad en internet, a pesar de que tanto docentes (92%) como los directores (90%), reconocen la necesidad urgente de mayor formación en estos temas. La mayoría conoce herramientas como la inteligencia artificial, pero carece de preparación sobre sus riesgos y su impacto en entornos escolares.
"El cuidado de las infancias en el entorno digital es un factor vital en el cual estamos comprometidos muchos actores, desde los padres hasta las escuelas y organizaciones privadas y públicas. Por lo tanto, más que acciones con resultados a corto plazo, es crucial que se desarrollen protocolos que puedan ser aplicados por todos los docentes, y que estos también se encuentren capacitados para impartirlas, así como mantener una comunicación bidireccional con las familias. Construyamos un compromiso de 360° que genere espacios virtuales saludables para las niñas, niños y adolescentes", indicó Paola Olivera, coordinadora de Cuidado Alternativo y Proyectos en Aldeas Infantiles SOS Perú.
Tres medidas urgentes para reforzar la seguridad digital escolar
- Con base en los hallazgos del estudio, Aldeas Infantiles SOS Perú plantea tres acciones prioritarias que deben implementarse en las instituciones educativas: Revisar y fortalecer los protocolos internos existentes, asegurando que sean conocidos y aplicados por todo el personal.
- Asegurar que la plataforma SíSeVe (www.siseve.pe / 0800-76-888) se convierta en un mecanismo central y obligatorio para el reporte y seguimiento de casos de ciberacoso y violencia escolar.
- Capacitar a los docentes sobre cómo escalar adecuadamente los problemas dentro de la institución, además de informar a los padres.
Con respecto a la última medida, el estudio revela que el 49% de los padres no ha recibido información sobre los peligros en línea, mientras que más de la mitad (55%) de los directores perciben poca participación parental ante estos temas. Por ello, también es importante promover el conocimiento de otras herramientas informativas y de denuncia, tales como la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat).
Recursos gratuitos para educar y prevenir
Además del estudio, la campaña ConectadaSOS pone a disposición de docentes, estudiantes y familias materiales gratuitos como cómics, infografías y guías pedagógicas para fomentar entornos digitales más seguros. Estos recursos están disponibles en:



