Adium reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible

Adium, compañía farmacéutica con 50 años de presencia en Latinoamérica, operación en 18 países y más de 7.300 colaboradores, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, quinto documento anual que reafirma el compromiso estratégico con el desarrollo sostenible en la región. El reporte revela importantes avances ambientales, sociales y en gobierno corporativo.

"Este informe muestra transparencia en sus resultados y un compromiso continuo, con metas claras para reducir la huella ambiental, fortalecer la equidad y la inclusión, innovar mediante la digitalización y ampliar las alianzas, impulsando un futuro saludable, justo y próspero para Latinoamérica", afirmó Patricio Rodríguez, CEO de Grupo Adium.

La compañía multilatina muestra, una vez más, su compromiso con una política de sostenibilidad. Adium basa su Sistema de Gestión Medioambiental en tres pilares: gestión de residuos, de la energía y del agua; por eso desde las plantas productivas y cadena de suministro busca disminuir el impacto ambiental y el consumo de recursos escasos y valiosos para la humanidad, eficientizando su uso.

El reporte detalla una reducción del 2% en el consumo de agua por unidad producida, desde 2023, llegando a 1,16 litros, y un consumo energético controlado en 1,68 megajulios por unidad, además de un aumento en la tasa de reciclaje de residuos sólidos a 44,66% (frente al 42% del año anterior).

Los datos, si se comparan desde 2020, año inicial del reporte, todavía son mejores: entonces el consumo de agua por unidad alcanzaba los 1,74 litros; el energético se ubicaba en 2,44 megajulios por unidad y el volumen de residuos representaba 128,7 kilogramos por cada 10.000 unidades producidas, mientras que en 2024 reporta 117,67 por 10.000 unidades producidas.

Adium ha trabajado proyectos de descarbonización que incluyen el uso de energías renovables en su planta de Brasil, gracias a una planta fotovoltaica que cuenta con 2.100 paneles solares, cubriendo un 94% del consumo interno y exportando excedentes a la red eléctrica.

A través de múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida de pacientes, colaboradores y comunidades, la compañía reafirma su responsabilidad social con un impacto positivo que beneficia a miles de personas en la región.

Durante 2024, más de 40 iniciativas beneficiaron a miles de personas en Latinoamérica, reforzando la política de RSE y el compromiso con las comunidades locales, en diversos ámbitos:

Educación: alianzas para otorgamiento de becas para estudiantes vulnerables, entre otros proyectos.

Donaciones: suministros médicos y sociales, apoyo a inclusión laboral con catering de organizaciones de discapacidad.

Voluntariado: campañas solidarias, participación de empleados en apoyo a niños con cáncer, armado de kits de higiene, y actividades en diversas regiones.

Respuesta a emergencias: apoyo logístico y económico a bomberos voluntarios en los incendios de Chiquitanía (Bolivia) y ayuda a damnificados en incendios en Chile.

Mejoras ambientales: limpieza de espacios verdes, campañas de reciclaje con impacto social y ambiental.

En materia de gobernanza, el compromiso se sostiene mediante políticas éticas estrictas, formación continua y un Comité de Sostenibilidad (conformado por las más altas instancias de la compañía: CEO, CFO, y vicepresidencias -Comercial, Operaciones y RRHH-), que define y supervisa estrategias alineadas con los más altos estándares internacionales.

Adium ha formalizado e implementado políticas y procesos estandarizados en todas las filiales y cuenta con un Código de Ética actualizado en 2024, con un compromiso para la igualdad de oportunidades, así como políticas de protección de datos y de calidad y seguridad del producto.

Tres años impulsando la salud preventiva en las comunidades peruanas

En Perú, Adium llevó adelante por tercer año consecutivo una campaña comunitaria de salud, ofreciendo acceso a servicios preventivos y promoción de hábitos saludables en el distrito de San Juan de Miraflores. Más de 390 niños y adultos accedieron gratuitamente a servicios de consejería médica, despistajes de anemia y glucosa, talleres de nutrición, diagnósticos odontológicos con entrega de kits de higiene bucal, vacunación gratuita, atención preventiva en diabetes, obesidad, varices y alergias y actividades de salud mental y manejo del estrés.

Esta tercera edición de la campaña se realizó en alianza con el Instituto Superior Tecnológico Fe y Alegría N.º 75, con el apoyo de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, la DIRIS Lima Sur y líderes comunitarios. Se habilitaron 14 estaciones de atención y participaron más de 70 voluntarios entre colaboradores y familias de Adium, junto a más de 30 voluntarios del instituto, fortaleciendo el trabajo conjunto entre empresa, gobierno y comunidad.

En sus tres ediciones, la campaña ha permitido brindar orientación y atención médica gratuita a más de 840 personas. Esta acción, que forma parte de las más de 40 iniciativas sociales desarrolladas por Adium en Latinoamérica, refleja cómo la sostenibilidad se traduce en impacto real para la salud de las personas.

La compañía continúa posicionándose como referente regional no solo por su crecimiento y liderazgo, sino también por su firme apuesta a la sostenibilidad como motor para mejorar la calidad de vida en la región. Puede descargar aquí el Reporte de Sostenibilidad 2024 completo.

Artículos relacionados

Back to top button