El boom de la digitalización

Entre los muchos cambios que generó la incipiente aparición de la pandemia desde el 2019, hay uno en particular que fue transversal a todas las industrias y negocios: El boom de la digitalización. Con ella llegaron los cambios en el comportamiento de los consumidores, trayendo la urgente necesidad para las empresas de digitalizar los servicios y simplificar sus procesos de manera que fueran más accesibles y que sus operaciones puedan manejarse de forma remota. Es así que la transformación digital empezó a tomar mayor importancia en los negocios, convirtiéndose en un eje fundamental para su crecimiento y adaptación a los cambios; y este 2022 no será la excepción.

Según Santiago Fainstein, director de Customer Advisory en SAS para Latinoamérica, en su artículo escrito para el blog de SAS, para el 2022 las industrias como la financiera, los operadores telcos y las empresas de comercio al por mayor y minorista apostarán por aumentar sus flujos de inversiones en tecnologías de analítica, nube e inteligencia artificial.

Para Fainstein, no es extraño que la industria financiera aparezca como una de las que más recursos destinarán a temas de analítica, big data e inteligencia artificial en el 2022. Este sector, y más exactamente la banca, ya conoce los beneficios de estas tecnologías y es una de las más avanzadas en su transformación digital gracias al enorme uso que hace de soluciones de analítica e inteligencia artificial.

Además, luego de analizar los demás datos presentados por IDC, Fainstein afirma que hay una fuerte tendencia por parte de las empresas de habilitar cada vez más servicios en plataformas en la nube.

Según Fainstein, otros sectores que estarán muy activos aumentando sus inversiones en tecnologías en el 2022 son los de los operadores de telecomunicaciones y los comercios al por mayor y minoristas.

Los primeros recurrirán a temas de big data, cloud e internet de las cosas para ampliar sus portafolios de servicios y hacer despliegues inteligentes de las nuevas redes 5G. Los comercios, entre tanto, deberán aumentar sus inversiones en soluciones de inteligencia artificial y automatización para la optimización de sus cadenas de abastecimiento y despachos, y de inteligencia de clientes para mejorar cada vez más las experiencias de sus consumidores.

Artículos relacionados

Back to top button