Cómo cuidar la vista de los niños en la etapa escolar digitalizada

Con el inicio de las clases escolares y ahora digitales, los niños pasan la mayoría del tiempo frente a las pantallas de sus computadoras, lo que ha aumentado en muchos casos, los problemas oftalmológicos, siendo un factor muy importante para el buen desempeño y desarrollo en la etapa escolar.

Por este motivo, es fundamental realizarles una temprana evaluación ocular, ya que pasan horas expuestos a luz emitida por los dispositivos electrónicos.

El Dr. Jorge Velazco Casapía, de la Clínica Especializada en Oftalmología Médica Ocular, comenta que actualmente en el país no cuentan con estudios de reportes epidemiológicos del porcentaje de niños afectados por problemas oculares, debido al cambio de metodologías educativas por la pandemia.

Las alteraciones visuales son heredadas

En muchos casos las alteraciones visuales son heredadas y podemos resaltar los errores refractivos o ametropías que nos impiden ver con claridad, ya que causan el desenfoque de las imágenes.

Sin embargo, el aumento de miopía en niños entre los 6 a 8 años de edad es más notorio. El aumento de astigmatismo y cambios en la graduación de la vista se agravan mayormente en las personas que sufren de alergia y debido al frotamiento ocular, producido por las pantallas y la poca ventilación.

Presentar un error refractivo sin el uso correcto de lentes es la causa más frecuente por lo que el niño disminuye su rendimiento académico, porque se cansa al mantener una lectura activa.

Los padres deben estar pendientes de sus hijos

Por esa razón es primordial que los padres estén pendientes de sus hijos, calcular el tiempo que pasan frente a las pantallas y notar si tienen un parpadeo excesivo, ya que son los síntomas más comunes que se pueden percatar muy rápidamente.

Es esencial saber que los lentes deben contar con los filtros adecuados, la fatiga ocular no solo está relacionada al momento del uso de dispositivos electrónicos, también influye el disbalance de niveles de melatonina causados por la luz emitida de las pantallas, por ese motivo es recomendable usar lentes con filtro de luz azul.

La clave es la prevención y la constante evaluación de los niños antes del inicio de clases escolares, más aún si los padres cuentan con antecedentes de problemas oculares. Además, una evaluación anual oftalmológica preventiva puede ser determinante en el desarrollo y crecimientos de los menores.

Artículos relacionados

Back to top button