
La salud depende del bienestar de los bosques
Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, según la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en todo el mundo sobre la responsabilidad de cuidar el medio ambiente a través de iniciativas que velen por el respeto y sobrevivencia de los árboles, su ecosistema y fauna. Los bosques proporcionan servicios de un valor incalculable por su biodiversidad, regulan el clima y el ciclo del agua, mantienen una gran reserva de carbono y son fuente importante de oxígeno.
Hace un par de décadas se pensaba que los bosques tropicales y los entornos naturales repletos de vida silvestre, amenazaban al hombre por albergar virus y patógenos que conducían a enfermedades; pero una investigación de la Escuela de Medicina de Nippon en Japón, demostró que, en realidad, es la destrucción de la biodiversidad por el hombre lo que crea condiciones para que surjan nuevos virus.
Por otro lado, los beneficios terapéuticos del bosque son demanda en Japón, donde se estima que al año dos millones y medio de personas participan en sesiones de terapia de bosque, en los que son conducidos por guías o terapeutas forestales. Este es un ejemplo que puede ser utilizado en Perú, recordemos que el 60% de nuestro territorio está cubierto por bosques.
Perú presentó durante la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero en un 30% para el 2030, para ello es vital reducir la pérdida de bosque y el cambio del uso del suelo, ya que emiten más del 50% de gases de efecto invernadero. Mantener el stock de carbono en los bosques y a su vez, detener la deforestación, es prioridad.
Por estos motivos, recordando una fecha tan importante como el Día Internacional de los Bosques y en la situación de pandemia por la que atravesamos, debemos reflexionar sobre lo que podemos hacer para mejorar nuestro sistema inmunológico, y en el bienestar del medio ambiente, ya que nuestra salud depende de ello. Es momento de tomar acción hacia un cambio con empatía y responsabilidad hacia nuestros bosques y detener su destrucción.
¿Cómo contribuir al cuidado de los bosques?
ARBIO - Perú, es una Asociación sin fines de lucro fundada en el año 2010 en Puerto Maldonado, Madre de Dios, con el fin de estudiar y cuidar el bosque amazónico, a través de acciones de conservación con la participación de la sociedad civil y al sector privado.
Si quieres contribuir a la conservación del bosque, puedes adoptar un gran árbol amazónico a tu nombre o regalárselo a alguien especial, puedes elegirlo en el mapa y se te enviará un certificado virtual donde indicará la especie de árbol, la altura, diámetro y código de árbol adoptado, pueden hacerlo a través de la página web www.arbioperu.com
Si tu empresa también quiere participar, pueden contactarse al correo info@arbioperu.org