
Movimiento Salud implementa proyecto piloto en Gore Cusco
El Movimiento Salud 2030, presente en 5 países de la región y creado con la finalidad de ser un socio estratégico de los gobiernos para la mejora de su sector, presentó su más reciente estudio Gestión Presupuestal del Sector Salud en el Perú en la Cámara de Comercio de Lima y anunció la implementación de un piloto en el Gobierno Regional del Cusco.
El estudio, que tuvo como datos primarios 17 entrevistas con informantes clave como exministros, voceros parlamentarios y altos funcionarios especialistas en gasto público, presupuesto en salud y gestión hospitalaria, fue dirigido por el profesor de Sistemas de Salud globales de la Universidad de Harvard, Rifat Atun y el director de Salud del Copenhagen Institute for Futures Studies, Bogi Eliasen, ambos miembros del comité consultivo del Movimiento Salud 2030 y destacados asesores de decenas de gobiernos en políticas para la salud, especializados en transformación e innovación de los sistemas sanitarios y con una visión holística sobre el futuro de la salud, personalizada y basada en datos.
El estudio Gestión Presupuestal del Sector Salud en el Perú organizó los desafíos y recomendaciones del sector en 4 grupos: Normativo, Institucional, Operativo e Instrumental.
El Movimiento Salud 2030 implementará un proyecto piloto en el Gobierno Regional del Cusco bajo 7 lineamientos: Mapeo de partidas presupuestarias, apoyo al gobierno regional en la programación presupuestaria 2021, mejora de metas presupuestarias en atención a servicios de salud prioritarios, modificatorias presupuestarias a nivel de pliegos y unidades ejecutoras, sistema de alertas y oportunidades, diseño e implementación del aplicativo informático (dashboard) y validación de hallazgos.
Para implementar la infraestructura digital el Movimiento ha propuesto un plan que cuenta con 4 fases: describir el presupuesto general en tiempo real para que estos permanezcan disponibles en cualquier momento, mejorar el flujo presupuestario en los procesos mejorados con supervisión de la toma de decisiones en tiempo real, comprender las necesidades de la salud mejorando el desempeño presupuestario y la calidad de la ejecución (dejando atrás el régimen presupuestario histórico) y la realización de presupuestos basados en desempeño.
El Movimiento Salud 2030 espera que Cusco sea el punto de partida para analizar la replicabilidad del proyecto en otras regiones del país y probablemente en América Latina e invita a instituciones privadas, ONGs y particulares de toda la región a integrarse a la iniciativa. Para mayor información pueden ingresar a es.movimientosalud2030.com o escribir al correo hello@movimientosalud2030.com