
La iluminación LED mejora disponibilidad de alimentos
A medida que los centros metropolitanos aumentan y la cantidad de tierra cultivable disminuye, el uso de Iluminación LED puede resultar cada vez más útil para mejorar la producción de alimentos en los espacios de agricultura urbana. En este sentido, Signify lleva más de 75 años desarrollando maneras de aplicar la tecnología de iluminación a la producción de cultivos.
Dado que las plantas perciben la luz de manera diferente al ojo humano, uno de los grandes beneficios de las luces LED radica en la posibilidad de poder establecer el espectro idóneo de luz requerido por las plantas para que éstas puedan tener un mejor desarrollo. Por ejemplo, el nivel de vitamina C en frutas, el sabor de las fresas, así como la textura y tamaño de tomates entre muchos otros vegetales pueden mejorarse al tener las recetas de iluminación óptima que es proporcionada a través de la Luz LED.
Adicionalmente el poder tener un control de iluminación sin luz natural y en ambientes 100% controlados, han permitido la aparición de granjas verticales, que son instalaciones interiores en donde los cultivos se cosechan en múltiples capas. Estos invernaderos aumentan la producción de cultivos por metro cuadrado, logrando también tener ahorros muy importantes en consumos de agua y un menor uso de químicos.
Estas tecnologías y recetas de luz no se aplican solamente a los alimentos. El grupo Esmeralda, uno de los mayores productores de flores cortadas del mundo con operación en granjas en Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y África, decidió apostarle a las lámparas LED de floración de Signify en la finca La Tolita en Guayllabamba, ubicada en Ecuador.
Anteriormente, estos cultivos los iluminaban con lámparas incandescentes de 200 vatios. Sin embargo, en 2013 comenzaron a realizar pruebas con los Philips GreenPower LED en un área de aproximadamente de 2.0 ha para tres cultivos: Bupleurum, Dianthus y Lysimachia.
Después de cuatro meses trabajando con estas lámparas, se logró una reducción del 91% en los costos de energía, que asciende a un total de USD 18.000. Esmeralda a raíz de este proyecto, ahora cuenta con ciclos de rápido crecimiento independientemente de la temporada, planea expandir su cultivo de Bupleurum y va a instalar más lámparas LED con flores para iluminarlo.
En síntesis, la aplicación de distintas fórmulas de iluminación LED en el cultivo de plantas permite influir en una amplia gama de variables para conseguir mayor rendimiento, adelantar el florecimiento, acelerar el desarrollo de las raíces o la germinación, potenciar el sabor y la coloración, entre otras ventajas, sin pesticidas ni insectos.
Sin las innovaciones en la iluminación para cultivos de interiores y en la agricultura no sería posible realizar la predicción del informe sobre perspectivas agrícolas a 2029 OCDE y la FAO de que, en los próximos 10 años, el crecimiento de la oferta superará al crecimiento de la demanda en alimentos.