
CTS 2025: ¿Conviene más en soles o en dólares?
En un año marcado por un sol estable, una inflación en descenso y un tipo de cambio sin mayores sobresaltos, muchos trabajadores se preguntan qué hacer con su CTS: ¿mantenerla en soles o cambiarla a dólares? La respuesta no es igual para todos, pero sí existen criterios claros que ayudan a tomar una decisión más inteligente.
Para Daniel Vargas, Ejecutivo Comercial de Mesa de Dinero, lo primero es entender el contexto y también el comportamiento de tus propias finanzas. "La CTS es un respaldo importante y una herramienta que puede generar rentabilidad. Elegir la moneda correcta permite proteger ese ahorro y hacerlo crecer de manera más eficiente", comenta.
Un escenario que favorece al sol
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación proyectada para 2025 se ubicará entre 1,90% y 2,00%, mientras que el tipo de cambio se movería en un rango entre S/ 3,40 y S/ 3,50 por dólar. Incluso las expectativas a 12 meses vienen ajustándose ligeramente a la baja.
Este entorno muestra un sol sólido y estable, lo que cambia la percepción sobre los beneficios de dolarizar la CTS. "Hoy, el sol mantiene una posición fuerte, y eso beneficia a quienes tienen sus fondos en moneda local, sobre todo si sus gastos también son en soles", señala Vargas.
CTS en dólares: cuándo sí tiene sentido
A pesar del escenario actual, mantener la CTS en dólares sigue siendo conveniente para un grupo específico de personas. Entre ellas están quienes tienen deudas, pagos frecuentes o compromisos en dólares, así como quienes reciben parte de sus ingresos en moneda extranjera. También puede ser útil como cobertura si se espera una eventual subida del tipo de cambio.
No obstante, hay que tener en cuenta que las tasas de interés en dólares suelen ser menores y, si el sol continúa fortaleciéndose, convertir esos fondos podría disminuir su valor en moneda local.
CTS en soles: La opción más conveniente para la mayoría
Para quienes viven y consumen en soles, esta alternativa suele ser la más natural. Las entidades financieras suelen ofrecer tasas de interés más altas para depósitos en moneda local, lo que permite que la CTS genere un mayor rendimiento sin exponerse al riesgo cambiario. "En el contexto actual, mantener la CTS en soles resulta más atractivo porque combina buenas tasas con estabilidad, y eso beneficia directamente a la mayoría de trabajadores", señala Daniel Vargas, Ejecutivo Comercial de Mesa de Dinero.
El único riesgo es una posible depreciación del sol, aunque el panorama actual no muestra señales fuertes en esa dirección.
Y justamente porque cada trabajador tiene realidades y prioridades distintas, Vargas explica que no basta con analizar el mercado: también es fundamental revisar la situación personal. Por eso propone una serie de criterios sencillos que ayudan a aterrizar la decisión y elegir la moneda que realmente se adapta a cada caso.
1. Revisa en qué moneda gastas más:
Si la mayor parte de tu presupuesto se mueve en soles, la CTS debería seguir en soles.
2. Compara tasas en diferentes bancos:
Una mejor TEA puede marcar una diferencia real a lo largo del año.
3. Observa la tendencia del dólar:
No vemos presiones fuertes al alza, pero es importante revisar tu horizonte de uso.
4. Define si usarás la CTS pronto o no:
Si planeas usarla en el corto plazo, evita exponerte al riesgo cambiario.
5. Considera dividir el monto:
A veces, una mezcla entre soles y dólares es la opción más equilibrada.



