Arquitectura inteligente: Tecnología, diseño y valor inmobiliario

En la arquitectura contemporánea aplicada a entornos corporativos, industriales y comerciales, las puertas han pasado de ser un simple punto de acceso a convertirse en elementos estratégicos del diseño. Hoy, estos componentes no solo cumplen funciones de seguridad y división de espacios, sino que también comunican imagen, eficiencia y modernidad. En negocios, oficinas, plantas industriales o locales retail, el diseño de las puertas puede influir directamente en la experiencia del cliente, el bienestar de los colaboradores y la percepción de valor de una marca.

"La tendencia actual apuesta por puertas que integran innovación, estética y tecnología. Los materiales resistentes y sostenibles (como acero, aluminio, vidrio templado o madera tratada) se combinan con automatización, sensores de movimiento e integración con sistemas inteligentes de acceso. Esto permite optimizar la circulación, mejorar la climatización y reforzar la seguridad en zonas de alto tránsito. Además, en espacios comerciales o de atención al público, las puertas con diseños modernos y acabados personalizados se convierten en un recurso visual que refuerza la identidad del negocio", agregó Juan Andrés García Cassadó Freundt, gerente general de Cassadó.

Entre las principales tendencias que marcan la diferencia en el entorno empresarial destacan:

- Puertas automáticas y herméticas, ideales para espacios con alto flujo o áreas controladas.
- Modelos acústicos y térmicos, que favorecen la eficiencia energética y la productividad.

- Diseños minimalistas o de gran formato, que transmiten modernidad y amplitud visual.
- Acabados personalizados, que reflejan la imagen de marca o el concepto arquitectónico del negocio.
- Integración tecnológica, con sistemas biométricos o de control remoto, para mayor seguridad y confort.

En el Perú, la calidad y seguridad de las puertas utilizadas en edificaciones empresariales están respaldadas por normas técnicas nacionales que establecen criterios de diseño y fabricación. La NTP 251.151:2017 Madera y carpintería para construcción, por ejemplo, permite clasificar los distintos tipos de puertas, garantizando estándares que aseguren durabilidad, funcionalidad y estética. Estas regulaciones resultan esenciales para proyectos de oficinas, plantas industriales o locales comerciales que buscan cumplir con los más altos niveles de exigencia.

"Así, las puertas se consolidan como un componente clave en la arquitectura moderna de empresas y negocios. Su evolución hacia diseños más tecnológicos, sostenibles y personalizados no solo mejora la operatividad de los espacios, sino que también aporta valor a la marca y proyecta una imagen de innovación, eficiencia y compromiso con la calidad", concluyó García.

Artículos relacionados

Back to top button