Día de la Animación Digital: Profesionales ganan hasta S/ 7 mil al mes

Por el Día Mundial de la Animación Digital, que se celebra cada 28 de octubre, el sector muestra un crecimiento sostenido en el Perú impulsado por la alta demanda de contenidos para plataformas de streaming, videojuegos, publicidad y educación digital. Según especialistas académicos, se espera que este año la industria crezca en un 10% a nivel local, especialmente para los profesionales que combinan creatividad, dominio técnico y visión de gestión.

Según un informe de Data Bridge, el mercado global está proyectado a superar los USD 900 mil millones en 2034. Es importante mencionar que estudios de animación y freelancers en Latinoamérica están ganando espacios como proveedores de servicios para el extranjero, especialmente en 2D, motion y videojuegos. Las tarifas de pago para animadores suelen ser atractivas, desde USD 20 a USD 50 por hora para principiantes hasta USD 50 a USD 200 para perfiles con trayectoria o especialización.

En cuanto a la remuneración en el país, los rangos varían según la experiencia y el tipo de especialización. Según Renzo Guido, coordinador académico de carreras digitales de Toulouse Lautrec, analizando el mercado laboral un animador junior puede comenzar con un sueldo de entre mil y 1500 soles, mientras que los perfiles intermedios alcanzan los S/ 3 mil, y los profesionales senior o líderes de proyecto pueden llegar a ganar hasta S/ 7 mil mensuales (USD 1000 y USD 2000 dólares) en empresas grandes o proyectos internacionales.

Comenta, además, que los profesionales en esta industria pueden desempeñarse en diversas áreas: estudios de animación, productoras audiovisuales, agencias de publicidad, startups tecnológicas o proyectos de autor de videojuegos, realidad aumentada, educación digital y branding animado. Asimismo los puestos más solicitados son los de animador 2D o 3D, ilustrador o concept artist, modelador 3D o rigger, diseñador de motion graphics, compositor de efectos visuales (VFX), director o productor de animación, entre otros.

Según el experto, en promedio se estima que en el país un aproximado de 250 profesionales especializados en animación egresan cada año. Sin embargo, no todos se dedican directamente a la animación; muchos se orientan hacia la ilustración, la postproducción o el diseño multimedia.

En la Escuela Superior Toulouse Lautrec, la carrera de Animación Digital se ha consolidado como una de las más demandadas por los alumnos. Esto refleja no sólo el interés por la animación, sino también la apuesta de la institución por formar profesionales que dominen tanto la parte artística como la gestión de proyectos. "Cada semestre, recibimos más postulantes con distintos perfiles, entre ellos jóvenes neurodivergentes que encuentran en esta industria un espacio de expresión auténtica y creativa. Somos la única institución del país que ofrece el bachiller en Gestión de Proyectos Animados, eso permite a los egresados acceder a maestrías internacionales y una proyección profesional global", comenta Guido.

Cabe destacar que esta industria participa en importantes eventos anuales, como el Ajayu Animation Festival en Puno, que se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes de animación independiente en Latinoamérica. A nivel institucional, y con el propósito de fortalecer la formación profesional, Toulouse Lautrec organiza los Animation Jam, retos creativos en los que los estudiantes producen animaciones de uno o dos minutos en solo 48 horas, abordando temas sociales y de impacto.

Artículos relacionados

Back to top button