
Rappi supera los 100 mil pedidos al mes con Turbo Restaurantes
La inmediatez juega hoy un papel vital y se ha convertido en una exigencia para los consumidores peruanos. En respuesta, Rappi responde con resultados: Turbo Restaurantes, su vertical de quick commerce gastronómico, superó los 100 mil pedidos mensuales y registró un crecimiento de 110% en órdenes durante el último año.
De acuerdo con Patricio Yrigoyen, Head global Turbo Restaurantes para Rappi, la vertical alcanzó en el último año un crecimiento de 110% en órdenes, con más de 100 mil pedidos mensuales. Actualmente, 145 marcas ya son parte de este servicio, lo que representa un aumento de 44% frente al 2024.
Lanzado en 2023 en Perú, Turbo Restaurantes permite a los usuarios acceder a platos de sus restaurantes favoritos con un tiempo promedio cercano a los 10 minutos, lo que convierte a este servicio en único en el país y en una de las propuestas más innovadoras dentro del ecosistema de Rappi. La experiencia busca ahorrar tiempo y ofrecer inmediatez, posicionándose como una alternativa distinta al delivery tradicional.
En este escenario, MCDonald’s se consolida como la marca de mayor crecimiento en Turbo Restaurantes, al lado de reconocidos restaurantes como Bembos, Pastelería San Antonio y María Almenara, los cuales figuran entre los más pedidos y muestran cómo la preferencia de los consumidores se distribuye entre propuestas tradicionales y nuevas apuestas.
"Con Turbo Restaurantes estamos impulsando una nueva forma de disfrutar del delivery en el Perú. Gracias a la tecnología y al trabajo conjunto con nuestros aliados, acercamos a los usuarios lo que más quieren: rapidez y frescura en cada pedido", señaló Patricio Yrigoyen Head global Turbo Restaurantes para Rappi.
La demanda se concentra principalmente en Lima, con picos de pedidos en los meses de mayo y junio. Un dato curioso es que el usuario más frecuente en Turbo Restaurantes llega a realizar hasta 35 pedidos en un solo mes, lo que evidencia la fidelidad hacia este formato de consumo.
Con un mercado cada vez más competitivo, el modelo turbo se perfila como una de las innovaciones más relevantes en el futuro del delivery en el país, demostrando que la rapidez ya no es un valor agregado, sino un requisito decisivo en la elección de los consumidores.



