
Lo que atrae el talento no es lo que lo retiene
El nuevo informe de Right Management, consultora de desarrollo de talento de ManpowerGroup, advierte una desconexión crítica entre la percepción de los líderes y la realidad de los colaboradores. Esta brecha, denominada por el estudio como la ilusión del compromiso, pone en riesgo la capacidad de las empresas para retener talento y reduce la eficacia en sus estrategias de desarrollo profesional.
El reporte Panorama de las Carreras Profesionales 2025, que encuestó a más de 1,000 líderes y empleados personas en ocho países, revela que, a nivel global, mientras el 53% de los líderes cree que su equipo está totalmente comprometido, solo el 37% de los empleados lo confirma.
En Latinoamérica, la brecha resulta más notoria: el 63% de los líderes percibe a sus equipos como comprometidos, pero apenas el 41% de los trabajadores coincide. Más de un tercio de los trabajadores de la región se siente desconectado de su organización. Además, según informes pasados, los empleados que se encuentran medianamente comprometidos son el grupo más propenso a abandonar la organización, incluso más que los empleados desmotivados. En el caso de Latinoamérica, los líderes creen que solo el 16% de sus colaboradores están medianamente comprometidos, mientras que los empleados reflejan un 24%, lo que evidencia una falta de lectura del clima interno.
“Las empresas en la región deben dejar de asumir que lo que atrae talento es también lo que lo retiene. El salario y los beneficios pueden ser factores decisivos para ingresar a una organización, pero la permanencia depende del desarrollo profesional, el propósito y la conexión con la cultura de la empresa”, señala Silvana Cárdenas, Directora de Right Management Perú.
La motivación del colaborador va más allá del salario:
El informe subraya que las organizaciones que invierten en trayectorias profesionales claras y en una cultura de aprendizaje continuo logran no solo reducir la rotación, sino también construir equipos más resilientes y preparados para el futuro.
Los líderes que entienden y apoyan activamente el crecimiento de sus equipos no solo fortalecen el compromiso, sino que también desarrollan las capacidades que garantizarán la sostenibilidad.
El estudio deja claro que las estrategias tradicionales de atracción de talento ya no bastan. Las organizaciones deben ir más allá de los incentivos económicos y enfocarse en construir culturas de desarrollo, aprendizaje y propósito compartido.
Solo así podrán retener a los profesionales con mayor potencial y garantizar la sostenibilidad de sus equipos en un mercado laboral cada vez más competitivo.



