
Consejos prácticos para cuidar tu salud mental y financiera
Tener buenos hábitos financieros es una forma concreta de cuidar la salud mental. Cuando las personas organizan sus gastos y planifican con anticipación, reducen el estrés asociado al manejo del dinero. Estas prácticas generan tranquilidad, claridad para tomar decisiones y una mayor sensación de control sobre la vida financiera.
En el Perú, los estudios de Experian muestran que las nuevas generaciones están impulsando una relación más consciente con el crédito. De acuerdo con el informe Perfil financiero de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao 2025: hábitos y oportunidades de una generación digitalizada, el 30 % de los jóvenes entre 18 y 40 años ha adquirido un crédito en los últimos dos años, principalmente para emprender (27 %) o cubrir necesidades personales (30 %). Este comportamiento refleja un uso del financiamiento cada vez más orientado al progreso y la planificación económica.
Cuidar la salud financiera no solo implica pagar a tiempo, sino también adoptar hábitos que reduzcan la incertidumbre y promuevan el bienestar integral. En esa línea, Experian comparte una serie de consejos prácticos que ayudan a fortalecer la estabilidad emocional y financiera, promoviendo una relación más consciente y saludable con el dinero.
Consejos prácticos para cuidar la salud mental y financiera, según Experian
Habla de dinero sin miedo: Evita que el estrés financiero se convierta en ansiedad silenciosa. Hablar de tus finanzas con alguien de confianza, un terapeuta o un coach financiero puede ayudarte a tomar mejores decisiones y liberar carga emocional.
Organiza tu mente y tus finanzas: Dedica un día al mes para revisar tus gastos, ingresos y metas. Usa una hoja simple o una app que te dé claridad. Tener orden te da sensación de control y reduce la incertidumbre.
Haz pausas antes de gastar: Cuando te sientas tentado a hacer una compra impulsiva, respira y espera unas horas. Pregúntate: ¿esto me da calma o solo me distrae?. Aprender a distinguir entre necesidad y emoción es una forma poderosa de autocuidado.
Busca ayuda profesional: Si el dinero o las deudas te generan ansiedad, no estás solo. Un terapeuta puede ayudarte a gestionar el estrés financiero, y un asesor puede acompañarte a crear un plan sostenible. Pedir ayuda no es debilidad: es una inversión en tu bienestar.
Cuida tu energía tanto como tu dinero: Dormir bien, comer balanceado y moverte cada día impacta directamente en cómo tomas decisiones económicas. La mente cansada gasta más y se preocupa más. Prioriza el descanso: también es parte de tu presupuesto emocional.
Experian tiene el propósito de, a través de la educación financiera, acompañar a las personas en la construcción de hábitos responsables que les permitan tomar decisiones informadas y avanzar con mayor tranquilidad y seguridad hacia sus metas.
A través de Mi Sentinel, las personas pueden consultar y hacer seguimiento a su historial crediticio, fortaleciendo su conocimiento financiero y su capacidad para planificar el futuro.



