
¿Sabe qué le hace el formaldehído a su salud?
Cuando hablamos de contaminación del aire, solemos pensar en humo, polvo o malos olores. Sin embargo, uno de los contaminantes más comunes y peligrosos dentro de casa es invisible: el formaldehído. Este gas incoloro se libera de muebles fabricados con madera prensada, pinturas, barnices, productos de limpieza y hasta textiles. Al no percibirse fácilmente, puede permanecer en el ambiente durante años si no se detecta, convirtiéndose en un enemigo silencioso en los hogares.
La Environmental Protection Agency (EPA) señala que la principal vía de exposición al formaldehído es la inhalación en espacios cerrados, donde sus concentraciones son más altas que en exteriores. Incluso en pequeñas dosis puede causar irritación de ojos, nariz y garganta, así como agravar casos de asma o alergias.
En Perú, cerca del 20 % de la población padece alergias respiratorias, según Essalud, lo que hace de la calidad del aire un tema de salud pública. El formaldehído representa un reto particular porque es prácticamente imperceptible: sus moléculas son cientos de veces más pequeñas que una partícula común de polvo, lo que dificulta atraparlas con métodos de limpieza o purificación tradicionales.
Además, este gas puede liberarse lentamente de muebles, pinturas o revestimientos durante años, acumulándose en el aire interior, aunque el hogar se ventile con frecuencia.
Una de las soluciones más efectivas para mejorar la calidad del aire en casa es contar con un purificador de aire como el Dyson HP09. Este modelo está diseñado para capturar polvo, alérgenos y bacterias, incluso detecta y destruye el formaldehido que puede liberarse de muebles o pinturas. Además, monitorea en tiempo real la calidad del aire, ofreciendo a las familias la tranquilidad de respirar un ambiente más limpio y saludable cada día.
El formaldehído es un recordatorio de que los mayores riesgos para la salud en el hogar no siempre se ven a simple vista. Sin embargo, con información, rutinas adecuadas y el apoyo de la innovación tecnológica, es posible reducir su impacto y crear un ambiente más seguro para toda la familia.
Con Dyson, la calidad del aire en casa deja de ser una preocupación invisible para convertirse en una prioridad gestionada con eficacia5.