
Seis jóvenes de familias emprendedoras obtienen becas de estudios
En una emotiva ceremonia de premiación que tuvo un factor sorpresa, Financiera Confianza, entidad peruana de la Fundación Microfinanzas BBVA, anunció que seis jóvenes talentosos, en lugar de los tres inicialmente anunciados, serían los beneficiarios de becas educativas integrales. Este giro inesperado es la respuesta al alto nivel de los postulantes, lo que llevó a la entidad a duplicar su apuesta por la educación como motor de la movilidad social para los hijos de sus clientes emprendedores.
La convocatoria de este año demostró la gran reserva de talento que existe en el país, atrayendo a más de 500 postulantes de 104 provincias. Los seis elegidos, provenientes de distintas regiones, ahora tienen la oportunidad de transformar su futuro.
Entre los beneficiados se encuentran Maria Fernanda Palacios Crisanto (Piura), quien estudiará Educación; Clara Perez Canaquiri (Piura), que se enfocará en Economía; Angie Mayra Anccasi Ancco (Arequipa), que iniciará la carrera de Seguridad Minera Industrial; Carlos Leonel Barrios Roque (Puno), que se dedicará a la Ingeniería Agrícola; Bianca Piminchumo Tauca (Amazonas), con la meta de estudiar Derecho; y Fredy Jampiers Huaman Chinchay (Piura), quien estudiará a Ingeniería Electrónica.
Ana Cecilia Akamine, gerente general de Financiera Confianza, compartió la alegría del anuncio: "Es el cuarto año que impulsamos con orgullo este programa, y la decisión de duplicar el número de ganadores fue un reconocimiento al altísimo nivel de los postulantes. Ver la emoción en el rostro de estos seis jóvenes confirma que invertir en su futuro es el motor más potente para construir un país más inclusivo e igualitario. Esta es nuestra forma de retribuir el esfuerzo y la perseverancia de sus familias emprendedoras".
Este programa, que ya celebra su cuarta edición, ha demostrado su impacto al apoyar a 13 becarios hasta la fecha. Dirigido a hijos de los clientes de Financiera Confianza, la iniciativa otorga una beca integral diseñada para cubrir todos los gastos asociados a la educación superior. La cobertura es total e incluye no solo los costos de matrícula y pensiones académicas, sino también elementos claves como: acompañamiento psicológico, sesiones de tutoría, manutención, una laptop, un curso de inglés completo, un plan de salud contra accidentes y la cobertura de los costos administrativos para la obtención del título profesional, entre otros beneficios. Con esta significativa inversión, Financiera Confianza reafirma su propósito de generar oportunidades reales, asegurando que las nuevas generaciones de familias emprendedoras puedan construir un mejor porvenir sin limitaciones financieras.
Los ganadores:
María Fernanda Palacios Crisanto
Desde Piura, María Fernanda Palacios Crisanto, de 16 años, ha elegido estudiar Educación impulsada por una profunda vocación social. Para ella, la educación es un derecho que se defiende, y su sueño es ser parte de la etapa clave de la infancia.
Su meta no solo es enseñar, sino crear un espacio educativo en su propia comunidad donde los niños, que hoy carecen de oportunidades, puedan acceder a una formación de calidad.
Clara Pérez Canaquiri
Clara Pérez Canaquiri, de 17 años y proveniente de Piura, ha elegido la carrera de Economía con una visión clara: mejorar su futuro y el de su comunidad. Para ella, esta carrera va más allá de los números, se trata de buscar soluciones a los problemas de la vida diaria y aprender a administrar eficientemente los recursos de una localidad. En el futuro, Clara sueña con diseñar proyectos que impulsen el emprendimiento y la educación financiera en su región, apoyando a los negocios locales a mejorar sus ingresos y ayudando a las familias a alcanzar sus metas.
Angie Mayra Anccasi Ancco
Desde Arequipa, Angie Mayra Anccasi Ancco, ha elegido con convicción la carrera de Seguridad Minera Industrial. Su madre y jefa de hogar es su gran motor para convertirse en una gran profesional y ser un pilar para su familia. Angie Mayra entiende que su carrera no solo consiste en normas, sino en la protección de la vida y la salud de cada trabajador en las operaciones mineras. Su meta es contribuir activamente a su comunidad y al sector, previniendo accidentes y garantizando entornos laborales seguros.
Carlos Leonel Barrios Roque
Desde Puno, Carlos Leonel Barrios Roque, de 16 años, se enfocará en la Ingeniería Agrícola. Al vivir en una zona rural, Carlos ha identificado que existe una gran oportunidad para mejorar la productividad. Su objetivo es aplicar sus conocimientos para ayudar a su familia y comunidad a aprovechar eficientemente la tierra y los recursos agrícolas. Su visión se centra en la sostenibilidad, buscando implementar técnicas que permitan un uso óptimo del suelo con la mínima utilización de agroquímicos. Gracias a la beca, Carlos se convertirá en el agente de cambio que impulsará prácticas agrícolas modernas y responsables en su región.
Bianca Piminchumo Tauca
Desde Amazonas, Bianca Piminchumo Tauca, de 18 años, ha elegido la carrera de Derecho. Su vocación nació tras participar en un congreso donde conoció de cerca las complejas problemáticas de su región, dándose cuenta de que podía ser parte de la solución.
Para Bianca, el Derecho es mucho más que leyes; se trata de resolver conflictos, proteger a los más vulnerables y promover la paz social. Reconocida por su responsabilidad y compromiso, le gusta ser una promotora de tranquilidad en su entorno. Como una de las cuatro hijas de sus padres, su meta es retribuir el esfuerzo de su familia y ser una defensora activa de su comunidad.
Fredy Jampiers Huaman Chinchay
Desde Piura, Fredy Jampiers Huaman Chinchay, de 17 años, ha elegido la Ingeniería Electrónica por su carácter transversal y su influencia en el desarrollo tecnológico. Su motivación es simple: aprender cómo funcionan los sistemas para crear soluciones prácticas que se puedan aplicar en robótica, inteligencia artificial y más.
Su visión no se limita al laboratorio; busca impactar directamente en su comunidad mejorando la infraestructura tecnológica y servicios básicos como la electricidad. Además, Fredy sueña con desarrollar talleres de robótica y crear soluciones locales, como sensores de calidad de agua o sistemas de riego, demostrando que la electrónica es una herramienta poderosa para resolver los problemas del día a día.