Día del Consumo Consciente: 5 hábitos para generar grandes cambios

Cada año generamos más residuos, usamos más recursos y consumimos más de lo que el planeta puede sostener. En 2024, el Ministerio del Ambiente (MINAM) reportó que el Perú generó aproximadamente 9 millones toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a un incremento de cerca de 290 mil toneladas, equivalente al 3.3 %, respecto al 2023.

Esta tendencia sostenida al alza refleja la magnitud del impacto ambiental asociado a nuestros hábitos de consumo y plantea un reto urgente para revisar cómo y qué consumimos.

En este contexto, cada 15 de octubre se conmemora el Día del Consumo Consciente, una oportunidad para reflexionar sobre nuestras decisiones cotidianas y su efecto en el entorno. La forma en que elegimos productos, usamos recursos y desechamos materiales puede convertirse en una herramienta concreta para proteger el ambiente, promover la equidad y construir un modelo de desarrollo más sostenible.

"Tomar decisiones responsables de consumo es un paso clave para construir un futuro más equilibrado. Como sociedad, necesitamos replantear nuestros hábitos y avanzar hacia formas de consumo que generen un impacto positivo real. El desafío es construir modelos que regeneren los ecosistemas y promuevan el bienestar colectivo. En esa línea, en Natura hemos asumido el compromiso de convertirnos en una empresa 100 % regenerativa para 2050, impulsando un modelo que contribuya a restaurar la naturaleza y fortalecer a las comunidades", comentó Renzo Ibáñez, gerente de Marketing y Comunicaciones de Natura.

Con motivo de esta fecha, el ejecutivo propone cinco hábitos de consumo responsable que pueden generar un impacto colectivo:

Recargar en lugar de desechar: Opta por envases con repuestos o refill para reducir el consumo de plásticos de un solo uso y extender la vida útil de los envases. Es un hábito sencillo que disminuye los residuos y demuestra cómo tus elecciones pueden generar un gran impacto colectivo.

Elegir ingredientes de origen natural: Prioriza fórmulas elaboradas con ingredientes de origen natural y obtenidos de manera responsable. Al hacerlo, contribuyes a conservar ecosistemas como la Amazonía y apoyas a las comunidades que participan en su producción, mediante comercio justo.

Priorizar envases ecodiseñados: Dar preferencia a empaques hechos con materiales reciclados o renovables, y diseñados para ser reciclables, ayuda a reducir la huella ambiental de tu consumo.

Valorar el impacto local de lo que compras: Conocer el origen de los productos permite tomar decisiones informadas y responsables, respaldando prácticas respetuosas con los ecosistemas y las personas.

Elegir productos libres de crueldad animal: Incorporar en tu rutina opciones cruelty free es una forma de consumir de manera ética y solidaria. Así, cada elección se convierte en un gesto consciente que contribuye a un futuro más respetuoso con todas las formas de vida.

Más allá de reducir impactos, el verdadero cambio surge cuando cada decisión de consumo se hace con intención. Elegir productos seguros para las personas y el medio ambiente, libres de crueldad animal, con envases ecodiseñados o elaborados con ingredientes naturales, es una forma concreta de contribuir a la regeneración de los ecosistemas y a la construcción de un futuro más equilibrado y sostenible. De esta manera, cada elección cotidiana se transforma en una acción con propósito.

Artículos relacionados

Back to top button