La urgencia de sistemas alimentarios sostenibles en Perú y el mundo

En un mundo donde, según la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 600 millones de personas padecerán hambre para 2030 y donde un tercio de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) se convierte en un llamado crucial a la acción.

Bajo el lema Mano a mano por mejores alimentos y un mejor futuro, la fecha subraya la necesidad de transformar los sistemas alimentarios para que sean más eficientes, resilientes y sostenibles.

Frente a este desafío global, la industria en Perú tiene un rol clave. Un ejemplo de cómo se materializan estos avances se observa en las operaciones de Mondelēz Perú. Su planta manufacturera en Lima, denominada Planta Lima (y también conocida como la fábrica de Field), reconocida internamente en 2023 por su desempeño, ha implementado cambios estructurales que impactan positivamente en la huella ambiental del sector.

Estas prácticas responden a la necesidad urgente de desvincular la producción industrial del agotamiento de recursos. Según la FAO, la agricultura y la industria de alimentos son responsables del 30% del consumo de energía a nivel global y generan un impacto significativo en los recursos hídricos.

Casos concretos en la industria local

En línea con este desafío, la planta de Mondelēz en Perú opera desde 2021 con energía 100% renovable, con lo que ha logrado una reducción del 30% en sus emisiones de CO₂. Además, ha implementado sistemas para reutilizar el 30% del agua que consume, un recurso vital cuya escasez afecta a millones, según los reportes de la FAO.

En el crítico frente del packaging, donde a nivel global se generan millones de toneladas de residuos, la compañía ha diseñado el 100% de sus envases en el país para ser reciclables. Esto equivale a alrededor de 2,900 toneladas de materiales al año que pueden reingresar a la economía circular, evitando que terminen en vertederos.

"La sostenibilidad ya no es un área separada del negocio; es la única forma de operar a futuro", Aura Méndez, directora de Asuntos Públicos y Corporativos de Mondelēz International para América Latina y el Caribe. "Estos avances, desde la eficiencia energética hasta el empaque, son esenciales para construir un sistema alimentario que no comprometa a las próximas generaciones", añadió.

Los casos de eficiencia operativa en el país demuestran que la transición hacia una producción responsable no solo es posible, sino que ya está en marcha.

Artículos relacionados

Back to top button