
Acceso a medicamentos ponen en riesgo la vida de miles de mujeres
Autoridades, especialistas y líderes de opinión participaron en la presentación de la campaña Cicatrices que Salvan, de la asociación Por Un Perú Sin Cáncer, alertando sobre la urgencia de modificar la normativa de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) que define los criterios y plazos para la adquisición de medicamentos innovadores contra el cáncer de mama.
Durante el evento, se advirtió que el actual marco regulatorio de ETS genera barreras y demoras en el acceso a tratamientos de última generación, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes que no reciben medicinas a tiempo.
Los cambios en los mecanismos de ETS que hoy están siendo evaluados en el Ministerio de Salud siguen priorizando criterios económicos e ignorando la voz y el voto de los médicos tratantes y los pacientes en la toma de decisiones
La presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer, Gianina Orellana, hizo un llamado a que el proceso de ETS sea realmente multicriterio y centrado en el paciente: Necesitamos un nuevo marco de ETS que incorpore la voz y voto de los pacientes y de los expertos clínicos desde el diseño hasta la toma de decisiones. No se puede seguir priorizando solo criterios económicos mientras la vida de miles de mujeres está en juego.
En el Perú, el cáncer de mama puede curarse en el 90% de los casos si es que se detecta a tiempo y si el tratamiento se suministra oportunamente. Sin embargo, la mayoría de los casos diagnosticados de cáncer de mama en el país, es decir más del 70%, se detecta en estadios avanzados (II y III), lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso y aumenta el riesgo de mortalidad
Cicatrices que Salvan surge como un movimiento colectivo que une autoridades, asociaciones civiles, artistas, deportistas, líderes de opinión y digitales para exigir un sistema de salud que cumpla con la Ley Nacional del Cáncer y garantice diagnósticos y tratamientos sin demoras.
La campaña invita a la ciudadanía a ingresar a www.cicatricesquesalvan.com, un espacio digital que brinda información confiable sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Allí, las mujeres podrán conocer el proceso correcto para realizarse un autoexamen, acceder a una guía práctica para presentar denuncias en caso de vulneración de sus derechos y, además, reservar citas oportunas para chequeos preventivos como mamografías y ecografías.
Con esta iniciativa, Por Un Perú Sin Cáncer busca visibilizar la brecha entre la normativa vigente y la realidad de los pacientes, y exigir que los cambios en las ETS no se conviertan en un nuevo obstáculo para la vida de miles de mujeres peruanas.