
Mujeres tratan los signos de la edad desde los 20 años
Con el objetivo de conocer las más recientes tendencias de belleza, Avon presentó El Futuro de la Belleza, un informe desarrollado en colaboración con Gentedemente para conocer las últimas novedades en skincare para los meses que se vienen. Este estudio de percepción explora los hábitos de cuidado de la piel del rostro en mujeres y su relación con los productos que adquieren de la categoría, a partir de encuestas realizadas en Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México.
Según los hallazgos, el creciente interés en el cuidado de la piel, en general, responde a diferentes factores relacionados con el bienestar integral y salud.
Por ejemplo, en Perú, el principal propósito (59 %) por el que las mujeres adoptan el skincare en su día a día, es porque les gusta cuidar de sí mismas y sentirse bien. Mientras que la razón menos comentada es por presión social con apenas un 2 %. Para Alexandra Oliva, gerenta de Reputación y Comunicación Corporativa de Avon, estas cifras son indicativo de que la decisión de acoger este tipo de rutinas proviene de un interés auténtico y real, muchas veces relacionado con la salud y el bienestar personal.
Rutinas antiedad se usan desde edades más tempranas
Por otro lado, el cuidado de la piel se ha convertido hoy en día en un foco aún más importante para las mujeres, especialmente entre las consumidoras peruanas son “para prevenir el envejecimiento” (53 % de las razones principales) y para conservar la piel saludable y juvenil en el largo plazo (50 %).
Es así que la subcategoría que surge con más fuerza son las rutinas antiage, que buscan reducir o prevenir los signos del envejecimiento. "Hoy más que nunca es importante conocer cómo están cambiando las tendencias en las rutinas de belleza, basándonos en el estilo de vida y hábitos de las usuarias. Por ejemplo, hace unos años, en el Perú el cuidado antiedad empezaba desde los 45 años aproximadamente, ahora un 41 % de mujeres lo realiza por primera vez entre los 20 y 29", comenta la especialista de Avon.
Las razones varían al momento en que una mujer peruana adopta una rutina de la categoría antiaging. El 59 % de ellas señaló como principal motivo una combinación de dos propósitos: verse más jóvenes y saludables, al mismo tiempo. En segundo lugar, un 33 % busca únicamente verse más saludable. Y, contrario a la percepción popular, la razón menos mencionada es solo verse más joven, con apenas un 8 %.
Pero esta tendencia por las rutinas antiage es un fenómeno regional. En Latinoamérica, ya que un 66 % de mujeres entre 25 y 40 años admitió haber pensado en el cuidado antienvejecimiento durante los 20 o incluso antes. Mientras que el 38 % de adultas de entre 41 y 54 comenzaron a considerarlo en sus 30, y el 34 % de las mujeres mayores de 55 a partir de los 40. Se trata de un cambio generacional: entre más jóvenes, más pronto le dan importancia al antiaging.
Belleza con propósito
Más allá del cuidado temprano de la piel y los beneficios asociados, las consumidoras en la región y en el Perú también muestran un interés creciente por la belleza consciente.
En el país, la credencial más valorada al momento de adquirir productos de skincare es que no sean testeados en animales, una característica mencionada por el 55 % de las encuestadas. Avon adoptó esta consigna desde hace varios años y actualmente cuenta con la certificación Cruelty Free Leaping Bunny, que la acredita como una empresa libre de pruebas en animales.