Joven peruano conquista tres volcanes en menos de 30 horas

Con apenas 22 años, el peruano Thomas Schilter ha llevado el concepto de aventura a un nuevo nivel. Montañista, ultramaratonista y parapentista, su última hazaña, coronar en menos de 30 horas los tres volcanes más emblemáticos de Arequipa, Misti (5.822 m), Chachani (6.057 m) y Pichu Pichu (5.664 m), sin asistencia y únicamente a pie— marca un hito en la historia del deporte de montaña en el país.

Nacido y criado en el Valle Sagrado de Cusco, Thomas, de madre francesa y padre suizo, creció lejos de las pantallas y cerca de las cumbres. En lugar de consolas o juguetes, recibía herramientas, madera y libertad para construir y explorar. Su padre, arquitecto y piloto profesional de parapente, le inculcó desde pequeño el respeto por la montaña y la pasión por los retos. A los 10 años, mientras otros niños elegían destinos urbanos para sus viajes, él pidió escalar el nevado Chicón, visible desde la ventana de su casa. Ese fue el inicio de una vida dedicada a explorar lo que otros solo se atreven a mirar desde lejos.

La trilogía imposible

La idea nació casi por casualidad en noviembre de 2024, mientras ascendía el Misti. Desde sus laderas, Thomas vio el Chachani y el Pichu Pichu y se preguntó: ¿Y si los subo a los tres en un solo día?. Ningún registro existía de alguien que lo hubiera logrado sin apoyo vehicular, y la ventana climática era corta: antes de enero llegarían las tormentas eléctricas. En seis semanas, planificó cada detalle junto a su padre y su equipo, diseñando rutas, puntos de hidratación y logística, y confiando en el equipo técnico ultraligero de The North Face para enfrentar temperaturas bajo cero, neblina densa y tramos sin sendero.

El desafío implicó recorrer 90 kilómetros, superar 5.500 metros de desnivel positivo y enlazar cada volcán corriendo de base en base el equivalente a una maratón en terreno agreste. “Lo más duro no fue la subida, sino ir de la base de uno al otro. Ahí es donde te enfrentas contigo mismo”, afirma Schilter.

Otros han escalado los tres volcanes, pero usando vehículos. Thomas lo hizo a la antigua: únicamente con la fuerza de sus piernas. "El hecho de que nadie lo hubiera logrado antes no era motivo para esperar. Quería demostrar que se podía", explica el montañista del team The North Face. Su hazaña cobra vida en el documental La Trilogía de los Volcanes, una producción que busca mostrar el potencial de la naturaleza peruana e inspirar a nuevas generaciones en los deportes de aventura.

Construyendo su legado

A los 16 años, Schilter ya había dejado huella en el montañismo, puesto que, fue el primer peruano, junto a Luis Crispín, en escalar el Siula Grande (6.345 m) por una nueva ruta, una montaña con apenas 15 ascensos registrados en la historia. Las montañas han sido su segunda casa: ha escalado más de 60 cumbres, completado 21 ultramaratones y, junto a su padre, protagonizó el primer vuelo en parapente desde la cima del Ausangate, la montaña más alta de Cusco. Además de alcanzar esta histórica gesta, logró establecer un récord en su corta pero destacada carrera, al convertirse en el primer y único peruano en cubrir una distancia de 430 kilómetros en la modalidad de vuelo libre.

Además, sueña con ganar el UTMB, una de las carreras más prestigiosas del mundo, y superar la barrera de los 500 km en parapente.

Su mensaje es tan claro como su determinación: "Nunca es tarde para planear algo grande. Que nadie lo haya hecho antes significa que no es fácil, pero no que sea imposible".

Artículos relacionados

Back to top button