
Características de un equipo gamer para un buen funcionamiento
Al momento de invertir en una laptop o PC gamer, lo primero que se debe considerar es la tarjeta gráfica y el procesador.
Según un informe de Statista, más del 60% de los jugadores priorizan una GPU dedicada de gama media o alta para lograr experiencias fluidas en títulos competitivos y de mundo abierto. A esto se suma la memoria RAM, donde lo recomendado hoy es un mínimo de 16 GB para un desempeño estable en juegos modernos, así como unidades de almacenamiento SSD, que reducen drásticamente los tiempos de carga.
Un aspecto que suele pasarse por alto es la refrigeración. Un sistema térmico eficiente no solo mantiene los componentes a la temperatura adecuada, sino que alarga la vida útil del equipo. Equipos que integran ventiladores de alto rendimiento, tecnologías de disipación de calor y diseños que mejoran la circulación de aire son una inversión clave para evitar caídas de rendimiento y proteger la inversión a largo plazo.
"La refrigeración es un factor determinante para el buen desempeño de los dispositivos gamer. No controlar adecuadamente la temperatura hace que el equipo se proteja a si mismo, afectando su velocidad y su verdadero potencial", explicó Bruno Albín, especialista en tecnología de ASUS Perú.
Por esta razón, ASUS apuesta por tecnologías de enfriamiento avanzadas que permiten mantener sesiones de juego prolongadas sin comprometer la potencia. No obstante, además de la tarjeta gráfica, el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento y un sistema térmico robusto, existen otros elementos que elevan la experiencia gamer:
Fuente de poder (PSU): una certificación 80 Plus asegura eficiencia energética y estabilidad eléctrica, mientras que una potencia adecuada (650W–850W) permite futuras expansiones con seguridad.
Placa madre: determina compatibilidad de procesador y memoria, además de ofrecer opciones de conectividad modernas como puertos M.2, USB-C o Wi-Fi 6.
Monitor: con frecuencias de 144 Hz o más, tiempos de respuesta de 1 ms y resoluciones desde Full HD hasta 4K, permite aprovechar al máximo el hardware.
Periféricos gamer: teclados mecánicos, mouse de alta precisión y headsets con sonido envolvente 7.1 complementan la inmersión y mejoran la competitividad.
Conectividad y red: conexiones estables con Wi-Fi 6 o Ethernet reducen la latencia y priorizan el tráfico de cualquier juego que tengas.
Diseño y ergonomía: gabinetes con buen flujo de aire, iluminación RGB personalizable y un setup ergonómico influyen directamente en el rendimiento y la comodidad del jugador.
Un buen equipo gamer debe equilibrar potencia, velocidad, refrigeración y un ecosistema integral que abarque desde la fuente de poder hasta los periféricos. Al
considerar todos estos aspectos, los jugadores no solo obtienen una mejor experiencia, sino que garantizan que su inversión se mantenga vigente frente a las exigencias de los próximos títulos. Para conocer más información sobre ASUS puede ingresar a: https://www.asus.com/pe/.



