Qué buscan hoy los viajeros y cómo aprovecharlo

El turismo atraviesa una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de escapadas sin rumbo o vacaciones tradicionales, sino de viajes con un propósito definido. Hoy, los viajeros priorizan la sostenibilidad, la búsqueda de experiencias auténticas y transformadoras, el turismo regenerativo, los destinos menos masificados y muestran un creciente interés por el bienestar integral. Estas tendencias, lejos de ser excepcionales, marcan una nueva norma en el comportamiento de los turistas.

Según ONU Turismo, los arribos internacionales crecieron un 5 % en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que confirma que la industria no solo se recuperó tras la pandemia, sino que sigue evolucionando impulsada por nuevas prioridades de los viajeros.

"No basta con vender un destino: hay que proponer experiencias que se alineen con los valores de los visitantes y generen un impacto positivo en las comunidades locales. Para lograrlo, los destinos y empresas deben adaptarse con rapidez, diversificar su oferta y apostar por la innovación responsable. Además, la personalización se ha convertido en un factor clave, porque el turista espera un servicio a su medida que eleve su satisfacción y lo convierta en un verdadero embajador del lugar que visita", afirma Miriam Villón Solano, docente de la carrera de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad Norbert Wiener.

La especialista comparte cinco claves que pueden ayudar al sector a responder a estas tendencias y ofrecer experiencias más auténticas y sostenibles:

1. Turismo sostenible y regenerativo. Cada vez más viajeros buscan experiencias que no solo eviten impactos negativos, sino que aporten beneficios reales a los lugares que visitan. Desde proyectos comunitarios hasta iniciativas de conservación, esta tendencia invita a dejar una huella positiva en el territorio y en las personas que lo habitan.

2. Autenticidad y personalización. El turista actual no se conforma con propuestas generales. Prefiere actividades y servicios adaptados a sus intereses, gustos y expectativas emocionales. Esta búsqueda de autenticidad convierte cada viaje en una experiencia única y diferenciada.

3. Innovación tecnológica. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y la automatización en hoteles están revolucionando la forma de viajar. Estas herramientas facilitan la planificación, mejoran la eficiencia de los servicios y enriquecen la experiencia del visitante con propuestas interactivas y accesibles.

4. Bienestar y destinos menos masificados. Crece la demanda de lugares que ofrezcan calma, contacto con la naturaleza y experiencias de salud y equilibrio emocional. Frente al turismo de masas, cada vez más viajeros optan por escapadas que les permitan desconectarse y cuidar de sí mismos.

5. Colaboración y talento humano. El futuro del turismo también depende de las personas. La formación de profesionales capaces de innovar, junto con la cooperación entre los sectores público y privado, resulta esencial para mantener la competitividad y responder con agilidad a los cambios globales.

Con estas claves, el sector tiene la oportunidad de consolidar un desarrollo sostenible y competitivo. Para lograrlo, será fundamental integrar innovación, responsabilidad social y respeto por la identidad de cada destino, construyendo un turismo que deje huellas positivas en los territorios y en la memoria de los viajeros, remarca la vocera de la Universidad Norbert Wiener.

Artículos relacionados

Back to top button