Salud cardiovascular: 5 consejos sencillos para cuidar el corazón

El bienestar del corazón va más allá de evitar fatigas o latidos acelerados. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2022 (INEI / MINSA), el 40,1% de las personas mayores de 15 años en el Perú presenta al menos un factor de riesgo o condición crónica como obesidad, hipertensión o diabetes, condiciones que aumentan significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

"Cuidar el corazón no es sólo una cuestión médica: es una decisión de vida que incluye lo que comemos, cómo nos movemos, y cómo vivimos. Cada elección hoy puede marcar la diferencia mañana para mantenernos fuertes y saludables", comenta el Dr. Raúl Larrauri, Jefe de Red y Contratación de RIMAC.

Con motivo del Día del Corazón, RIMAC recomienda incorporar en la rutina diaria prácticas simples pero consistentes que ayuden a proteger la salud cardiovascular. A continuación, cinco consejos prácticos para cuidarlo cada día:

Alimentación balanceada: Prioriza frutas, verduras, granos enteros, legumbres, pescado y carnes magras. Reduce el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. "El corazón responde a cada elección que hacemos: desde el plato que servimos en la mesa hasta los pequeños antojos del día a día", señala el Dr. Larrauri.

Actividad física regular: Realiza al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana (caminar, nadar, montar bicicleta) o sesiones más cortas de mayor intensidad si es posible.

Manejo del estrés y autocontrol emocional: Practica respiración profunda, meditación, yoga o paseos al aire libre. Regular las emociones como la ira, la ansiedad o la tristeza ayuda a mantener la salud del corazón.

Chequeos médicos frecuentes: Controla presión arterial, colesterol, glucosa y peso corporal. Detectar a tiempo hipertensión o diabetes permite un tratamiento oportuno.

Entorno saludable en el trabajo y en casa: Fomenta pausas activas, acceso a opciones saludables, buena iluminación y relaciones positivas, factores que disminuyen la carga emocional.

"El corazón es un órgano resistente, pero también vulnerable a los descuidos acumulados. No basta con reaccionar cuando aparece una molestia: la verdadera prevención consiste en mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, controlar el estrés y acudir a chequeos médicos incluso cuando nos sentimos bien", concluye el Dr. Raúl Larrauri, Jefe de Red y Contratación de RIMAC.

Artículos relacionados

Back to top button