
Videojuegos se convierten en una oportunidad para investigación
Los ingresos en la industria de los videojuegos ya superan a la de la música y el cine juntos. Según datos de Newzoo, en 2024 este sector facturó casi 190 mil millones de dólares, impulsado por el crecimiento de los juegos en línea y móviles. En el Perú, más de 11 millones de personas son consideradas gamers, y cada vez más jóvenes buscan transformar esta pasión en una carrera profesional sostenible.
En este contexto, la formación en computación y desarrollo de software se convierte en una herramienta clave para acceder a oportunidades laborales en un mercado cada vez más tecnológico. Programación de motores gráficos, diseño de inteligencia artificial para personajes no jugables y simulaciones en tiempo real son solo algunas de las aplicaciones que la ciencia de la computación aporta al mundo gamer.
En ese sentido, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha integrado estos enfoques en la carrera de Ciencia de la Computación. En ella, los estudiantes trabajan con lenguajes como Python y C++ y exploran áreas emergentes como realidad aumentada, visión computarizada y machine learning. Asimismo, fomenta la participación en competencias tecnológicas como la Olimpiada Peruana de Inteligencia Artificial, que conecta a escolares con retos reales de programación.
"Los videojuegos, además de entretener, también son plataformas de innovación tecnológica que impulsan el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, big data y computación en la nube. Queremos que más jóvenes peruanos vean esta industria como un campo de investigación y emprendimiento con alto potencial", señala Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.
Creación y formación gamer
Además de la formación académica, UTEC promueve proyectos estudiantiles y startups que aplican ciencia de datos y simulación computacional en entornos interactivos. Estas iniciativas permiten a los jóvenes experimentar con narrativas digitales, mecánicas de juego y sistemas de interacción humano-computadora.
La apuesta por esta formación busca conectar la pasión por los videojuegos con la creciente demanda global de profesionales especializados en tecnología. En los próximos años, se proyecta que la industria necesitará más expertos en desarrollo de software, ciberseguridad y gestión de datos aplicados al gaming, generando empleos de alto valor agregado.
Con esta visión, UTEC reafirma su compromiso de formar profesionales capaces de reinventar el mundo a través de la tecnología, impulsando la creatividad, el rigor científico y la innovación. Desde la investigación hasta el emprendimiento, buscamos que cada estudiante encuentre en la ciencia de la computación y en la industria gamer un espacio para transformar su pasión en impacto real para el Perú y el mundo.



