3 filtros utilizados por Cabify para priorizar la prevención

La seguridad es hoy una de las principales preocupaciones en las ciudades: condiciona la manera en que las personas se mueven, los horarios en los que se desplazan y la confianza que depositan en los servicios de movilidad.

La seguridad no empieza cuando el pasajero sube al vehículo, sino desde antes. Por eso, Cabify implementa procesos estrictos para definir quiénes pueden sumarse a la app y con qué vehículo. Cerca del 30% de las solicitudes para registrarse como usuario conductor se quedan en el camino, asegurando que únicamente quienes cumplen con los más altos estándares conduzcan con la plataforma.

Entre los filtros especialmente diseñados para velar por la seguridad de los usuarios pasajeros se encuentran:

- Examen psicométrico a todos los usuarios conductores: una evaluación que permite conocer aspectos de su personalidad y actitudes clave para una conducción responsable y segura.

- Revisión de antecedentes y denuncias de conductores: verificación de que el usuario conductor no cuente con antecedentes o denuncias que puedan comprometer la seguridad de los pasajeros.

- Revisión periódica de antecedentes y documentación del vehículo: se realizan controles constantes para garantizar que el auto cumpla con las condiciones de seguridad y los requisitos definidos por la plataforma.

Más allá de los filtros

Sin embargo, la prevención no queda ahí. Cabify fortalece su apuesta por la seguridad gracias a funcionalidades tecnológicas como el botón de emergencia para usuarios pasajeros y conductores, la geolocalización en tiempo real, la opción de compartir el trayecto con contactos de confianza y un equipo especializado en atención 24/7. Además, los pagos a conductores se realizan de manera 100% bancarizada y únicamente a cuentas a nombre del propio conductor, garantizando que la persona que brinda el servicio sea la misma que recibe el pago.

"Para Cabify, nuestro compromiso con la seguridad empieza desde que evaluamos cada perfil y cada vehículo. Por ello, apostamos por una visión preventiva, ya que entendemos que la confianza se construye antes de que el pasajero decida moverse", señala Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify Perú.

Este compromiso inspiró la nueva campaña Seguros como en casa, seguros como en Cabify, una iniciativa que parte de una idea simple: nada es más seguro que el espacio donde compartimos con quienes más queremos, y ese mismo nivel de seguridad y comodidad es el que Cabify quiere trasladar a cada viaje. Con esta comunicación, la marca refuerza que la seguridad no es solo un estándar del servicio, sino un valor que define la manera en que la compañía entiende la movilidad.

Artículos relacionados

Back to top button