Salud mental: Cómo manejar la ansiedad ante la inseguridad

Ante el incremento de la inseguridad ciudadana en el país, la psicóloga Alessandra Cifuentes hace un llamado a la población para que reconozcan que la ansiedad y emociones como miedo y el enojo son respuestas normales del organismo ante contextos amenazantes, y comparte herramientas prácticas para gestionarlas de manera saludable.

El impacto psicológico de la inseguridad

La constante exposición a situaciones de riesgo y violencia urbana ha generado un impacto significativo en el bienestar emocional de los peruanos. La psicóloga Cifuentes señala que experimentar ansiedad, miedo o pensamientos intrusivos ante esta realidad no constituye una muestra de debilidad, sino una respuesta adaptativa natural del cuerpo y la mente.

Herramientas de intervención inmediata

Cifuentes recomienda tres estrategias principales basadas en terapias de tercera generación:

Mindfulness o conciencia plena Cuando la mente se ve abrumada por escenarios catastróficos, se sugiere volver al presente mediante ejercicios simples como:

- Sentir el contacto de los pies con el suelo
- Identificar cinco elementos del entorno inmediato
- Realizar respiración consciente, enfocándose en cómo el aire entra y sale del cuerpo

Aceptación activa Esta técnica, basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), propone reconocer las emociones sin luchar contra ellas:

"Sí, estoy sintiendo ansiedad, y a pesar de que la sienta, soy capaz de seguir con lo que necesito hacer". El objetivo es abrir espacio a la emoción sin que esta paralice la capacidad de acción.

Tolerancia al malestar Derivada de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), incluye ejercicios de autocuidado inmediato para cuando la ansiedad alcanza niveles elevados:

- Tomar agua fría o lavarse la cara
- Escuchar música que transmita seguridad
- Escribir sobre las emociones experimentadas
- Importancia del apoyo comunitario

La especialista enfatiza que el abordaje individual debe complementarse con estrategias colectivas. Recomiendo hablar con personas de confianza, organizar redes de apoyo comunitario y buscar ayuda profesional cuando la ansiedad se vuelve inmanejable.

Un acto de resistencia

"Cuidar nuestra salud mental no es un lujo, es una forma de resistencia frente a un contexto adverso", destaca la psicóloga Cifuentes. Aunque no es posible controlar todos los factores externos, sí se puede entrenar la manera de relacionarse con las emociones para construir mayor calma y fortaleza en el día a día.

Recomendaciones finales

Estas herramientas no eliminan el problema de la inseguridad, pero sí ayudan a recuperar la calma y claridad necesarias para tomar decisiones más efectivas sobre cómo protegerse y mantener el funcionamiento vital, siempre en dirección a los valores personales de cuidado propio y familiar.

Artículos relacionados

Back to top button