
5 desayunos nutritivos para el regreso a clases
En los días de colegio, las primeras horas suelen estar marcadas por la falta de tiempo para preparar un desayuno nutritivo. En muchos casos, los escolares llegan a clases sin haber comido. Esto no debe pasarse por alto, ya que el desayuno es la primera fuente de energía del día y un pilar para que los niños se mantengan atentos, concentrados y de buen ánimo en clase.
Pensando en las familias que buscan opciones rápidas y saludables, Alberto Nicho, nutricionista de Ajinomoto del Perú, comparte cinco desayunos fáciles de preparar y con un balance óptimo de nutrientes para acompañar el regreso a clases.
Pan cremoso y fruta: Para esta fácil receta deshilacha ½ pechuga pequeña de pollo sancochado, mézclala con 1 cucharada de yogurt natural sin azúcar y 1 cucharada de tomate finamente picado. Añade unas gotas de limón y una pizca de sal para realzar el sabor.
Coloca la mezcla cremosa en pan integral y acompaña con un vaso de quinua tibia y una mandarina pelada. Esta combinación aporta proteína magra para el desarrollo muscular, calcio y probióticos del yogurt, antioxidantes del tomate y vitamina C de la mandarina, ayudando a reforzar las defensas.
Pan con tortilla verde, chocolatada y manzana: Bate 1 huevo con espinaca picada. Luego, en una sartén antiadherente con 1 cucharadita de aceite cocina la mezcla hasta que esté lista. Coloca la tortilla en pan integral y acompáñala con un vaso de miskísimoo, bebida fortificada con hierro y vitamina C. Finalmente, complementa este desayuno con una manzana lavada.
Aquí, el huevo ofrece proteína de alta calidad, la espinaca aporta hierro y fibra, el miskísimoo ayuda a cubrir necesidades de hierro y vitamina C, y la manzana suma fibra soluble y antioxidantes.
Sandwich capresse con yogurt natural y fruta: En un pan capresse coloca 1 rodaja de queso fresco bajo en sal, dos rodajas de tomate y unas hojas pequeñas de albahaca. Acompaña con un vaso de yogurt natural y, en un pequeño bol, trozos de papaya fresca.
El queso brinda calcio y proteína: El licopeno del tomate, antioxidantes; la albahaca, compuestos antiinflamatorios; el yogurt, probióticos beneficiosos para la digestión y la papaya, vitamina C junto a enzimas que favorecen la digestión y absorción de nutrientes.
Pan con atún y complementos frescos: Escurre el atún y mézclalo con tomate picado y el jugo de medio limón. Colócalo en un pan integral junto a una hoja de lechuga. Acompaña con un vaso de jugo natural de piña y un racimo pequeño de uvas. Esta opción es rica en proteína y omega-3 gracias al atún, aporta fibra y vitaminas de las verduras, enzimas digestivas de la piña y antioxidantes de las uvas.
Pan con saltadito de pollo: En una sartén antiadherente, saltea por 3 a 4 minutos tiras pequeñas de pechuga de pollo con cebolla y tomate en corte pluma, sazonándolo con unas gotas de aceite vegetal y un toque de sal. Coloca el lomito (pollito) saltado dentro de pan integral.
Acompaña con un vaso de avena cocida con leche y una pera. Esta receta aporta proteína magra del pollo, antioxidantes del tomate, compuestos beneficiosos de la cebolla, fibra de la avena para energía sostenida y vitamina C junto a fibra de la pera para favorecer la digestión.



