
Logística aérea sostenible garantiza la continuidad operativa del sector
Con un avance de 3,2% en los primeros tres meses de 2025, la minería reafirma su peso en la economía peruana. El repunte, frente al mismo periodo de 2024, se explica por el mayor rendimiento en la producción de minerales metálicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A ello se suma la proyección de cerca de 16 proyectos mineros, distribuidos en diversas regiones del país, cuya ejecución de inversiones está prevista entre 2025 y 2029.
Ante el crecimiento del sector y el inicio de nuevas inversiones, la eficiencia en la cadena logística se consolida como un factor decisivo para asegurar la continuidad de las operaciones. En este punto, el transporte aéreo de repuestos, insumos o muestras se convierte en un recurso estratégico que agiliza el abastecimiento, acorta tiempos de entrega y responde con rapidez a las demandas de las industrias.
Hernán Cedeño, Director Comercial de DHL Express, explica que cada día de inactividad por una avería representa pérdidas significativas para la minería. "El transporte aéreo acorta drásticamente los tiempos de entrega de repuestos, lo que permite reactivar la operación en el menor plazo posible. Para responder a este ritmo, contamos con aeronaves capaces de movilizar piezas de hasta 1 tonelada y cargas de hasta 3 toneladas por guía aérea".
Soluciones sostenibles y su impacto en la minería
Hoy, la sostenibilidad es tan estratégica como la eficiencia operativa. Por ello, el sector minero avanza en la incorporación de criterios responsables dentro de su cadena logística. En este camino, soluciones como GoGreen Plus de DHL Express permiten disminuir las emisiones de CO2 en el transporte aéreo gracias al uso de combustible sostenible de aviación (SAF).
"Para el 2030, buscamos que como mínimo el 30 % del combustible que utilicemos sea SAF, un sustituto sostenible del combustible aéreo tradicional. De esta manera, y gracias a distintos modelos de inversión, nuestros clientes podrán reducir su huella de carbono entre un 30 % y un 70 %", resalta Cedeño.
Desde 2023, la compañía está avanzando en la electrificación de su flota para las entregas de última milla, con el objetivo de que, para 2026, al menos el 20 % de sus vehículos urbanos utilicen energía eléctrica. Al mismo tiempo, están modernizando sus instalaciones en todo el mundo incorporando tecnologías limpias, como paneles solares y sistemas de recolección de agua.
Logística exprés para piezas y muestras mineras
En minería, detener una máquina no es una opción. El transporte aéreo garantiza que las piezas y equipos lleguen en menor tiempo, evitando retrasos. De esta manera, pueden cumplir con los plazos de mantenimiento y retomar las operaciones en el menor tiempo posible para no afectar su producción.
Otro punto clave es el traslado de muestras, operación que también requiere ser rápida y precisa. En este punto, contar con un equipo que mantenga comunicación constante con el cliente y verifique toda la documentación necesaria, tanto en el origen como en el destino, es fundamental para garantizar que las muestras lleguen a tiempo y en óptimas condiciones, evitando cualquier retraso que pueda afectar los análisis y procesos mineros.
"La agilidad del transporte aéreo resulta clave para asegurar una cadena de suministro eficiente en la minería. Esto permite el traslado puntual de muestras y equipos en la etapa de exploración, así como la operatividad continua de la maquinaria durante la producción. Al integrar soluciones como GoGreen Plus de DHL, además se impulsa un enfoque sostenible que reduce la huella de carbono sin comprometer la eficacia operativa del sector", finaliza el ejecutivo.



