
8 de cada 10 peruanos tienen valoración positiva de su empleo
Según el estudio Enamorados del trabajo 2025 de Bumeran, portal de empleo de Latinoamérica, el 76% de las personas trabajadoras en Perú tiene una valoración positiva de su empleo. Este grupo está compuesto por un 20% que afirma estar enamorado de su trabajo y un 56% que dice que le gusta lo que hace.
Este resultado marca un leve descenso frente a 2024, cuando la valoración positiva fue de 77%, con un 26% de personas enamoradas de su trabajo y un 51% a quienes les gustaba.
Sin embargo, aún se encuentra por debajo del nivel registrado en 2023, cuando el 87% de las personas trabajadoras en Perú valoraba positivamente su empleo, con un 68% que decía que le gustaba su trabajo y un 19% que estaba enamorado.
A nivel regional, Perú se posiciona como el segundo país con mayor valoración positiva, solo por debajo de Ecuador, con el 79%. En los demás países, la valoración positiva es menor: 70% en Panamá, 59% en Chile y 58% en Argentina.
Además de las personas con valoración positiva, el 11% dice que no le gusta, el 9% que le da igual y el 4% que lo odia. Lo que significa que la valoración negativa es de un 15% y la neutral de un 9%.
Respecto al 56% de personas trabajadoras en Perú que dicen que les gusta su trabajo, esta cifra representa un crecimiento de 5 puntos porcentuales frente al 2024, cuando sólo el 51% manifestaba lo mismo. Sin embargo, aún se encuentra por debajo del nivel alcanzado en 2023, cuando el 68% de los talentos afirmaba que le gustaba su empleo.
"Perú destaca como uno de los países con mayor valoración positiva del empleo. El hecho de que el 76% de las personas trabajadoras declare que le gusta o está enamorado de su trabajo es una señal alentadora. Si bien aún hay aspectos por mejorar, como las condiciones laborales y el reconocimiento, el interés por lo que se hace sigue siendo un motor importante para muchos de los talentos", señaló Diego Tala Tala, Director Comercial de Bumeran.com.pe en Jobint.
Enamorados del trabajo es un estudio de Bumeran en el que participaron 3724 personas trabajadoras de la región: 500 de Perú, 837 de Argentina, 679 de Chile, 1007 de Ecuador, 701 de Panamá. El estudio explora la valoración que tienen las personas sobre su empleo.
Respecto a los motivos por los que a las personas les gusta o están enamoradas de su trabajo, el 56% dice que es porque disfruta mucho de lo que hace; el 21% sostiene que con su trabajo no solo aporta a la organización, sino también a la sociedad; el 9% afirma que es lo que siempre soñó; el 8% explica que le gusta su lugar de trabajo; el 5% cree que es porque es su trabajo ideal; y solo el 1% índica que es porque está muy conforme con su salario.
En 2024, el 48% de los talentos a los que les gustaba o amaban su trabajo expresaban que así lo sentían porque disfrutaban mucho de lo que hacían; el 25% sentía que con su trabajo no solo aportaba a la organización sino también a la sociedad; el 9% sostenía que les gustaba el lugar en el que trabajaban; el 8% manifestaba que era su trabajo ideal; el 7% que era todo lo que siempre soñó; y el 3% afirmaba que estaba muy conforme con su salario.
¿Qué pasa con los talentos a los que no les gusta u odian su trabajo?
El 34% sostiene que es porque su sueldo no es suficiente; el 28% afirma que no les gusta el lugar donde trabaja; el 18% explica que no es su trabajo ideal; el 12% dice que no disfruta para nada de lo que hace; el 4% cree que con su trabajo no solo no aporta nada a la organización, sino que tampoco a la sociedad; y otro 4% nunca imaginó con trabajar en algo así.
Casi 8 de cada 10 personas trabajadoras en Perú seguiría trabajando aún si ganara la lotería
En Perú, el 77% de las personas trabajadoras manifestó que seguiría trabajando aún si ganase la lotería, o no tuviese necesidad económica de hacerlo. Aunque sigue siendo alto, este número disminuyó 3 puntos porcentuales respecto al 2024, en donde el 80% afirmó que seguiría trabajando pese a ya no tener la necesidad económica.
¿Por qué seguirían haciéndolo? El 58% afirma que seguiría trabajando porque disfruta de trabajar; el 20% afirma que el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta; el 14% porque no imagina su vida sin trabajar; y el 8% porque no cree que sea bueno no trabajar.
La tendencia era similar en 2024, en donde el 57% expresaba que continuaría haciéndolo porque disfrutaban de trabajar; el 20% porque el problema no era trabajar, sino trabajar de algo que no les gustase; el 16% porque no imaginaba su vida sin trabajar; y el 7% porque no creían que sería bueno no trabajar para las personas.
Cuando se les consulta a las personas trabajadoras respecto a la forma en la que trabajarían: el 32% señala que crearía su propia organización o emprendimiento; el 24 dice que sería con más libertad respecto a los horarios; el 22% de la misma manera que antes; el 18% con menos presión y disfrutando más de lo que hacen; y el 4% dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta.
Si pudiesen empezar de cero, ¿volverían a elegir el mismo trabajo? El 73% cree que sí lo haría, mientras que el 27% no lo cree así.



