
Desde Perú, una potente obra sobre la migración llega a México
Una nueva propuesta escénica sobre el fenómeno migratorio cruzará fronteras para presentarse en México. Migración: Danzan los Estorninos, coproducción internacional entre Perú y México, ha sido reconocida por el Fondo IBERESCENA en la categoría de Ayudas a la Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas 2024 / 2025 y también ha sido seleccionada por el Ministerio de Cultura del Perú dentro del Concurso de Proyectos de Producción de Artes Escénicas 2024.
La obra es dirigida en co-dirección por el creador escénico Miguel Gutti Brugman (Perú) y la directora Lizbeth Herrera (México), y propone una mirada poética y crítica sobre las experiencias migratorias. Con dramaturgia de la escritora cusqueña (Perú) Almendra Vivanco, Migración: Danzan los Estorninos se estructura en cinco escenas breves que articulan el cuerpo, el espacio y el símbolo: doce ladrillos en escena representan tanto los obstáculos del tránsito migrante como la posibilidad de construir un nuevo hogar.
"Esta obra nace de nuestras vivencias personales y familiares con la migración. Queremos proponer un espacio de reflexión escénica que conecte con el público desde la emoción y el cuerpo, más allá del idioma o las fronteras", señala Gutti, artista con más de dos décadas de trayectoria en teatro físico y pedagogía.
Temporada en México
Gracias al apoyo de IBERESCENA, la obra será presentada en Guadalajara y Ciudad de México, incluyendo funciones teatrales y un taller-laboratorio:
24 y 25 de julio se presentará en el Teatro Sala Higinio Ruvalcaba, ubicado en Av. Juárez 612, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco, a las 7:00 p.m.
29 y 30 de julio se llevará a cabo el taller-laboratorio Cuerpos migrantes en El Cruu, situado en C. Manuel López Cotilla 1057, Col. Americana, Guadalajara, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
El 31 de julio, la función será en el Centro Cultural Constitución, en Manuel M. Diéguez 369, Col. Constitución, Zapopan, Jalisco, a las 19:00 horas.
El 1 de agosto, la obra se presentará en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), ubicado en Ocampo 120, esquina con Av. Juárez, en el Centro Histórico de Guadalajara, a las 20:00 horas.
Finalmente, el 2 de agosto tendrá lugar una función especial en la Sala Xavier Villaurrutia, dentro del Centro Cultural del Bosque, en Paseo de la Reforma y Campo Marte, Ciudad de México, a las 19:00 horas.
Una creación con perspectiva internacional
Migración: Danzan los Estorninos es una coproducción entre artistas de Perú, México y Argentina, concebida como un proyecto de creación colaborativa que explora la corporalidad, el desplazamiento y la reconstrucción identitaria desde una perspectiva escénica. La obra se comunica a través del cuerpo como lenguaje universal, haciendo posible el diálogo con públicos diversos en cualquier territorio.
Esta puesta en escena refuerza el compromiso del arte independiente por abordar temas sociales urgentes desde una mirada estética e innovadora.



