
Ciberseguridad en los pagos digitales: consejos para cuidar tu dinero
El ecosistema de pagos en el Perú ha experimentado una transformación acelerada. Con el crecimiento del comercio electrónico, las billeteras digitales y las transferencias inmediatas, proteger nuestras finanzas personales y educarnos en ciberseguridad se ha convertido en una nueva habilidad que debemos adquirir y mantener para proteger nuestro dinero.
Los delincuentes hoy tienen nuevas formas para intentar sorprendernos. Entre ellas se incluyen el phishing y la suplantación de identidad, en los que los ciberdelincuentes envían mensajes o correos electrónicos falsos que simulan provenir de bancos o plataformas de pago; el robo de datos personales, que ocurre a través de aplicaciones fraudulentas o redes Wi-Fi públicas inseguras; y los ataques a billeteras digitales, los cuales aprovechan vulnerabilidades en dispositivos móviles para acceder a cuentas de pago.
Por ello, los especialistas de Mastercard comparten consejos prácticos para estar mejor protegidos.
Consejos prácticos para proteger tus pagos digitales
Actualizar tus contraseñas: Cambiar tus contraseñas con frecuencia es una de las formas más efectivas de proteger tu información. Evita utilizar datos personales evidentes (como fechas de cumpleaños o nombres comunes) y opta por claves largas que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Verificar la autenticidad de las aplicaciones: Antes de descargar una app, asegúrate de que proviene de una fuente confiable. Prioriza siempre tiendas oficiales como Google Play o App Store, ya que cuentan con mecanismos de control que reducen la posibilidad de instalar software malicioso.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Ya sea si te llegan por correo electrónico, por mensaje de texto, por whastapp o por cualquier otro medio, nunca hagas clic. Si quieres hacer una operación, digital la URL de la web donde quieras ingresar. Verifica siempre la fuente antes de abrir correos o mensajes con enlaces.
No compartas tu información: Ten mucho cuidado si se comunican contigo a pedirte información. Asegúrate de que es una fuente confiable. Evita divulgar datos como tu número de documento, dirección, teléfono o información bancaria en sitios no confiables o redes sociales.
Evitar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles: Las redes Wi-Fi abiertas en lugares públicos suelen ser vulnerables a ataques. Siempre que necesites realizar operaciones sensibles, como ingresar a tu cuenta bancaria o realizar pagos en línea, evita conectarte desde estas redes.
El Rol de las instituciones financieras
La tecnología es clave para la ciberseguridad. los bancos y fintechs en Perú refuerzan constantemente sus plataformas con mecanismos de detección de fraude en tiempo real, alertas de seguridad y protocolos de recuperación rápida en caso de incidentes.
Más allá de la tecnología, la cual brinda herramientas para proteger nuestras interacciones en el mundo digital, la educación financiera y en ciberseguridad juega un rol primordial para prevenir el fraude. Conocer los riesgos, estar alerta y saber cómo actuar frente a situaciones sospechosas es vital para mantener a salvo nuestro dinero.
La responsabilidad de un ecosistema de pagos seguro comienza por cada uno de nosotros. Infórmate, protege tus finanzas y navega en el mundo digital con confianza.



