
Nuevos estándares de seguridad en la fabricación de vehículos
En Latinoamérica donde la seguridad vial aún enfrenta grandes desafíos, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) se ha convertido en una herramienta clave para transformar la forma en que se fabrican y compran vehículos.
Su influencia ha motivado a los fabricantes a elevar sus estándares, priorizando la protección de los ocupantes y peatones en todos los segmentos.
Desde su creación en 2010 y su formalización en 2014 como una asociación legal, Latin NCAP ha evaluado decenas de vehículos bajo estándares internacionalmente reconocidos, siguiendo protocolos similares a los de Euro NCAP. A través de pruebas rigurosas y objetivas, este organismo independiente brinda a los consumidores una guía confiable y transparente sobre el nivel de seguridad que ofrece cada modelo disponible en el mercado.
Su principal objetivo es salvar vidas mediante la mejora continua de la seguridad vehicular en la región. Para ello, el programa otorga calificaciones que van de 0 a 5 estrellas, basadas en pruebas que evalúan cuatro áreas clave: Protección del Ocupante Adulto, Protección del Ocupante Infantil, Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías, y Tecnologías de Asistencia a la Conducción.
Las pruebas que realiza Latin NCAP se aplican a las versiones más básicas en seguridad de cada modelo, lo que permite verificar si las marcas están ofreciendo un nivel mínimo de protección accesible para todos los compradores.
Volkswagen reafirma su compromiso con la seguridad en cada modelo
En este contexto, Volkswagen se ha consolidado como uno de los fabricantes de automóviles más comprometidos con la seguridad en la región. Gracias a su enfoque en la innovación y a la incorporación de tecnologías de asistencia a la conducción, se posiciona como una de las marcas con mayor cantidad de vehículos que han alcanzado la máxima calificación (cinco estrellas) en las pruebas de Latin NCAP.
Entre los modelos que obtuvieron este reconocimiento destacan, en el segmento de sedanes, el Polo y el Virtus. En la categoría SUV, sobresalen el T-Cross, Taos, Nivus, Tiguan, Teramont y, recientemente, el nuevo Tera, un modelo completamente nuevo que también obtuvo esta acreditación.
Estos vehículos incorporan de serie elementos como 6 airbags, control electrónico de estabilidad (ESC), sensores de presión de neumáticos, anclajes ISOFIX y estructuras diseñadas para una óptima absorción de impactos. Además, muchos de ellos cuentan con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como el sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB), alerta de colisión frontal, control crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, que contribuyen activamente a la prevención de accidentes.
En Volkswagen Perú, este compromiso global también se refleja en la propuesta local de la marca.
"En Volkswagen Perú entendemos que la seguridad no puede ser una opción. Por eso trabajamos para que cada modelo, sin importar el segmento, cumpla con los más altos estándares de protección para todos los ocupantes. Además, con el respaldo de iniciativas como Latin NCAP, seguimos avanzando hacia una movilidad más segura, consciente y responsable, reforzando nuestro compromiso con los conductores y sus familias", afirmó Verónica Baca, Gerente de Marca de Volkswagen Perú.



