Annaiss Yucra triunfa en Tenerife con Castiza

En un momento donde los desplazamientos humanos son narrados desde el miedo, la política o la estadística, la diseñadora peruana Annaiss Yucra responde con una colección profundamente íntima. Castiza, su propuesta conceptual para Fall Winter 2026, es una exploración visual y emocional sobre la migración, la memoria corporal, el lenguaje colonial y la dignidad de quienes cruzan fronteras con un deseo tan peligroso como humano: la esperanza.

Cada prenda cuenta un capítulo del viaje. Un abrigo escultórico conserva la memoria de un abrazo de despedida; una puffer inspirada en la bolsa de rafia, ícono de las migraciones latinoamericanas, eleva lo cotidiano a símbolo de resistencia. Un conjunto oversized evoca la silueta de un paracaídas: metáfora del salto al vacío, del coraje y la supervivencia.

El gesto más contundente llega con un vestido tejido en jacquard que plasma la palabra SUDACA, reconfigurada como emblema de orgullo.

En Castiza, Annaiss Yucra trabaja con marcas peruanas que comparten su visión de una moda ética y con propósito. Desde la convicción de que la ropa puede ser refugio, símbolo y acto político, nace también la colaboración con HOSEG, firma peruana de innovación textil. Gracias a su fibra de alpaca, desarrollaron una de las piezas centrales de la colección, como la Rafia Maxi Puffer, una reinterpretación contemporánea de las bolsas de mercado que acompañan las migraciones latinoamericanas.

Confeccionada con Alpafill, una fibra térmica creada a base de alpaca, la pieza ofrece beneficios funcionales, sostenibles y sociales. El uso de Alpafill, alternativa ética frente al relleno sintético.

Asimismo, esta filosofía de usar la tecnología como un vehículo de memoria, se extiende a otros elementos de la colección. Accesorios y detalles que fueron impresos en 3D con materiales compostables, desde orquídeas andinas convertidas en aretes hasta manos que abrazan el cuerpo o sillas que evocan la nostalgia del hogar perdido.

También destaca el trabajo con Caxacori Studio, que desarrolló un cuero vegano a partir de fibras andinas como maíz, cacao, achiote, airampo y residuos orgánicos de la industria agrícola y alimentaria, dando forma a piezas que revalorizan la biodiversidad del territorio andino a través de la moda.

Por su parte, la colaboración con Inverna, firma peruana de moda lenta y producción artesanal, dio lugar a pantuflas y detalles confeccionados con piel de baby alpaca recuperada de forma ética. Estas piezas, teñidas e intervenidas artísticamente, expanden la narrativa afectiva y simbólica de Castiza.

Artículos relacionados

Back to top button