
Hoteles inteligentes y destinos conectados te están esperando
Con más de un millón de turistas internacionales en lo que va del 2025, y con un feriado por Fiestas Patrias que se extenderá del sábado 26 al martes 29 de julio de 2025, el turismo en el Perú se prepara para una temporada clave. Desde el sector privado y el Estado, la meta sigue siendo clara: lograr en el 2025 la recuperación total del turismo.
Más allá de las cifras, lo que definirá esta etapa, y las siguientes, será el respaldo de las tecnologías emergentes. Los hoteles inteligentes, los asistentes virtuales y las experiencias inmersivas ya no son conceptos futuristas: son soluciones del presente que muchos destinos están implementando para atraer a un viajero más conectado, exigente y consciente. Esta evolución optimiza operaciones y permite ofrecer estancias más personalizadas y satisfactorias.
La tecnología se convierte así en una aliada clave para lograr experiencias más humanas, sostenibles y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo. En esa línea, Softtek expone cinco claves de la transformación tecnológica del turismo:
1. Hoteles inteligentes. Espacios adaptables al huésped, equipados con sensores, dispositivos conectados y sistemas inteligentes que permiten ajustar temperatura, iluminación o entretenimiento según los gustos del cliente, lo que contribuye a mejorar su bienestar desde el primer momento.
2. Check-in y check-out sin contacto. A través de dispositivos móviles o tecnología biométrica, los viajeros pueden entrar y salir del alojamiento sin necesidad de interacción física, lo que agiliza procesos y eleva los estándares de higiene y eficiencia.
3. Asistentes virtuales para viajeros. Los chatbots y las herramientas con inteligencia artificial resuelven dudas, gestionan reservas y ofrecen recomendaciones al instante, liberando tiempo al personal y mejorando la experiencia.
4. Experiencias inmersivas. Conexión emocional con el destino. La realidad aumentada y la realidad virtual permiten explorar monumentos, museos y rutas interactivas antes y durante la visita, de manera que se genera una conexión más profunda con el entorno cultural y natural.
Por ejemplo, la feria Perú Mucho Gusto, organizada por PromPerú, recientemente incorporó estaciones interactivas con contenidos digitales que refuerzan la identidad regional. También se le permite a los asistentes escanear códigos QR para acceder a videos, recetas, rutas gastronómicas y referencias culturales.
5. Movilidad conectada. desplazamientos fluidos y sostenibles. Las plataformas integradas de transporte, los mapas inteligentes y los vehículos compartidos hacen que moverse por una ciudad sea más fácil, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Un cambio que ya es visible
Este impulso tecnológico ya se refleja en el dinamismo del sector. Según la SHP, la ocupación en algunos establecimientos supera el 90 %, especialmente en Lima y Cusco, lo que refleja el repunte de la demanda y la evolución del perfil del viajero, que hoy busca eficiencia, autonomía y experiencias personalizadas.



