Fraude digital en temporada de ofertas: Cómo proteger tu información

El Cyber Wow, que se realiza del 14 al 17 de julio, es una de las fechas más esperadas por los peruanos para aprovechar grandes descuentos, envíos gratuitos y promociones especiales. Pero mientras miles de usuarios llenan sus carritos virtuales, también aumenta la actividad de los ciberdelincuentes que buscan robar información personal y financiera.

Según el estudio Radiografía de la seguridad digital en Lima de Experian Perú, el 95 % de los limeños ya usa billeteras digitales y el 59 % realiza compras en línea al menos una vez al mes, consolidando el comercio electrónico como parte de su vida cotidiana. Pero la gran mayoría (91 %) también considera que el fraude digital es cada vez más común y el 84 % se siente poco protegido o desprotegido.

El aumento en el uso de billeteras digitales y las compras en línea demuestra cómo estas herramientas se han integrado en la rutina de los limeños. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo una mayor exposición a riesgos digitales, lo que ha hecho que muchas personas perciban el fraude como algo cada vez más común. Esta dualidad entre adopción y preocupación pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad digital, tanto desde las plataformas tecnológicas como desde la educación del usuario.

Esta preocupación se intensifica durante eventos de alto consumo digital como el CyberWow: "Durante campañas como el Cyber Wow, se dispara la exposición al fraude digital. Las estafas evolucionan y ya no son tan fáciles de detectar. Por eso, más allá de estar alerta, necesitamos adoptar hábitos preventivos, informarnos y actuar antes de ser víctimas", señala Alfredo Monasi, Pre-Sales Specialist de Experian Perú.

Por esta razón, es fundamental mantener una vigilancia constante de tu información financiera. Una forma efectiva de hacerlo es activando alertas personalizadas a través de plataformas como Mi Sentinel, el ecosistema digital de Experian que permite consultar tu score crediticio, las cuales te permiten monitorear tu score crediticio, recibir notificaciones ante cualquier variación en tu reporte crediticio y acceder a tu reporte de deudas actualizado.

También recomiendan reforzar la seguridad personal con estas buenas prácticas:

- Compra solo en sitios web oficiales: Revisa que la web tenga https y datos de contacto visibles.
- Evita redes Wi-Fi públicas Al hacer pagos o ingresar datos sensibles.
- No compartas información personal por redes sociales o chats no verificados.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: podrían ser intentos de phishing.

¿Cuáles son los fraudes más frecuentes?

El experto advierte que los estafadores se aprovechan del volumen de transacciones y la urgencia de las ofertas para llevar a cabo los fraudes más frecuentes:

- Phishing: Mensajes o correos que fingen ser de tiendas oficiales y dirigen a sitios falsos para robar todos tus datos bancarios.

- Ofertas falsas por WhatsApp o redes sociales: Contienen enlaces maliciosos que pueden infectar dispositivos o capturar información.

- Clonación de páginas de pago: Sitios web que imitan a plataformas reales y capturan datos en el último paso de compra.

- Robo de identidad: Los estafadores usan datos personales para hacer compras o solicitar créditos a nombre de otra persona.

Artículos relacionados

Back to top button