3 recomendaciones para potenciar tu negocio a través del e-commerce

¿Buscas ampliar tu negocio? Sea una bodega, una tienda de accesorios para el cabello o un pequeño restaurante de menús, cualquier emprendimiento tiene el potencial de seguir creciendo. Sin embargo, para lograrlo, es preciso pensar en grande y qué mejor que hacerlo a través del e-commerce.

"El comercio electrónico permite a los pequeños negocios no solo estar más conectados con sus clientes, por medio de diversos canales, sino también abastecerse de manera más rápida y segura", señala Sebastián Belloni, director general de South WACAM de Mondelez International.

De acuerdo con las cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), al cierre de 2023, el tamaño del mercado online en el país era de US$ 12.100 millones, y tenía una demanda de más de 15,6 millones de clientes. A esto se suma el incremento de la participación de mercado de las billeteras digitales, que pasaron del 14% en 2023 al 28 % en 2027, según datos de Statista.

Un rubro que está migrando al e-commerce para abastecerse de manera más eficiente es el bodeguero. Diversas marketplaces, como Tienda Mondelez, les permiten surtirse con diversos productos de la compañía, como las galletas FIELD, Oreo, Ritz, Club Social, Chips Ahoy, de acuerdo con la rotación.

¿Cómo subirse a la ola del e-commerce?

Si bien los beneficios del comercio electrónico son diversos, es preciso saber hacia dónde apunta cada negocio. Aquí te van tres recomendaciones que el director general de South WACAM de Mondelez International da para empezar.

Fijar objetivos claros: Cada negocio es único, así como sus necesidades y sus clientes. Es importante saber qué objetivo se quiere conseguir por medio del e-commerce, como puede ser abastecimiento eficiente, incremento de clientes, para luego comenzar.

Cada detalle cuenta: En caso de que tu negocio migre al terreno digital, requieres de mecanismos de pago adecuados (tarjetas, billeteras digitales, transacciones y más), así como de la logística necesaria para cumplir con los envíos.

Adaptarse al 24/7: Con la apertura de canales digitales, también se abre el negocio 24/7, por lo que toca adaptarse al trabajo extra. Es mejor tomarlo con calma, pero sin dejar de perseverar, para seguir creciendo.

Finalmente, Belloni da cuenta de que no solo los pequeños negocios apuntan al e-commerce para crecer. "Nos estamos aliando con otras empresas para participar en un marketplace cuyo porcentaje de penetración en el Perú es de 98%. Con ello esperamos llegar a más bodegas y seguir surtiendo de manera segura y eficiente a más bodegueros", recalcó.

Artículos relacionados

Back to top button