Lo que no sabías sobre los estiramientos antes y después de correr

Con miles de corredores afinando sus entrenamientos para la próxima Maratón adidas Rímac Lima 42K, la preparación va más allá de sumar kilómetros. En la recta final, detalles como la forma de estirar antes y después de la carrera pueden marcar la diferencia entre cruzar la meta o no acabar por molestias físicas. Estirar bien no solo previene lesiones, también puede ayudarte a correr mejor y más rápido. Pero no tener técnica o realizarlo de forma equivocada, podría tener el efecto contrario.

¿Estás estirando correctamente?

Aunque muchos corredores lo ven como algo secundario, el estiramiento tiene un impacto directo en el rendimiento físico y la salud muscular. Estirar de forma consciente ayuda a reducir el riesgo de lesiones, permite que el cuerpo se recupere más rápido, gane movilidad y se desempeñe mejor.

Sergio Pérez, jefe del departamento técnico de Smart Fit comenta: En deportes como el running, donde la repetición y la carga muscular son constantes, el estiramiento es un paso que no se puede saltar. Contar con músculos más flexibles y articulaciones con mayor rango de movimiento puede marcar una gran diferencia, incluso en la velocidad de carrera.

Pero para lograr estos beneficios, el entrenador físico detalla cuándo y qué tipo de estiramiento aplicar:

Antes de correr, lo ideal es activar el cuerpo con estiramientos dinámicos. Son movimientos suaves pero progresivos que imitan patrones del ejercicio principal (como zancadas, rotaciones o desplazamientos). Sirven para preparar al cuerpo, pre habilitar las articulaciones y los músculos que van a entrar en acción.

Después de correr, se busca relajar y devolver al cuerpo su estado de reposo. Aquí entran los estiramientos estáticos, que implican mantener una postura específica durante varios segundos para liberar la tensión acumulada en músculos clave como los isquiotibiales, cuádriceps o gemelos.

Incorporar estiramientos a tu entrenamiento no solo es cuestión de prevención, sino también de estrategia deportiva. Corredores que estiran con regularidad no solo reportan menos lesiones, sino mejores tiempos y mayor comodidad al entrenar. Debemos de tener en cuenta que no es estirar por estirar, es importante conocer que es lo que nuestro cuerpo necesita, la dosis y la intensidad justa para tener una entrada en calor más eficiente.

Smart Fit mantiene un compromiso constante con las comunidades de corredores, trabajando de la mano con ellas para destacar el valor del entrenamiento de fuerza como un aliado esencial en la práctica del running. En línea con esta visión integral del entrenamiento, Smart Fit será auspiciador de la Maratón adidas Rímac Lima 42K, acompañando a los participantes en una de las fechas más importantes del calendario deportivo local. A través de su propuesta, la cadena busca promover la actividad física como un hábito consciente, sostenible y al alcance de todos.

Artículos relacionados

Back to top button