
Coaching apreciativo: Qué es y cuáles son los beneficios
En tiempos de constantes cambios, es crucial que las organizaciones fomenten ambientes laborales saludables, resilientes y adaptativos, necesarios para afrontar entornos complejos. En este contexto, el coaching es una herramienta clave para lograrlo y transformar empresas, personas, equipos y culturas.
Dentro de las metodologías de esta herramienta está el Coaching Apreciativo, que inspira, alinea y moviliza el potencial humano dentro de las organizaciones para cocrear futuros deseables desde el diálogo positivo. De esta manera, se mejora el desempeño organizacional, se genera bienestar integral y sustentable.
"El verdadero coach cultiva cualidades humanas esenciales como la escucha activa, la presencia consciente y la empatía sin juicio. Desde el enfoque apreciativo, ese acompañamiento va más profundo: descubre lo que da vida, moviliza lo que inspira y crea espacios donde las fortalezas personales y colectivas pueden florecer", explica Karen Pérez Molina, Coach Profesional Certificado (PCC- ICF) de la consultora Impulso Positivo.
De acuerdo con Enrique Huamán Arispe, gerente general de la firma y experto en liderazgo y desarrollo organizacional, un buen coach no solo se forma en metodologías, también en humanidad. "Nuestras intervenciones combinan coaching, indagación apreciativa, visualización, storytelling y dinámicas que movilizan lo mejor de las personas y las organizaciones", sostiene.
Impulso Positivo practica y acompaña el coaching apreciativo desde tres niveles: individual, ayudando a líderes a descubrir sus fortalezas y aspiraciones; relacional, fortaleciendo vínculos y confianza en los equipos; y organizacional, promoviendo culturas de diálogo, reconocimiento y aprendizaje colectivo.
El Coaching Apreciativo está basado en el modelo Florecer Juntos de Miriam Subirana y el Instituto de Diálogos e Indagación Apreciativa (IDEIA) de España, del cual Impulso Positivo es aliado estratégico en Perú.
"En impulso positivo no solo entregamos herramientas, cocreamos experiencias. Nuestro compromiso está basado en el desarrollo de líderes conscientes, capaces de transformar los entornos laborales desde la confianza, la empatía y el propósito", destaca el experto.
La consultora acompaña a líderes y profesionales a convertirse en facilitadores del cambio a través de herramientas como la indagación apreciativa, que promueve conversaciones desde las fortalezas de la persona y las posibilidades que generan futuro; feedforward como estrategia para transformar el feedback en una invitación de crecimiento que impulsa el desarrollo; mindfulness relacional para cultivar presencia genuina y escucha profunda en cada encuentro; además del mencionado coaching apreciativo.
En suma, el coaching como herramienta impulsa el crecimiento personal y profesional, mejora la comunicación interna, fortalece el liderazgo y aumenta el compromiso y la motivación de los equipos.