¿Cómo se movieron los usuarios corporativos en 2024?

¿Sabías que en 2024 las empresas peruanas dieron más de 650 vueltas a la tierra con servicios de movilidad corporativa de Cabify? Según datos del segundo Barómetro de Movilidad Corporativa de Cabify para Empresas, en Perú el año pasado más de 3.100 empresas eligieron esta solución de movilidad, reflejando un crecimiento del 7% en clientes corporativos y más de un 10% en viajes respecto al año anterior.

Este estudio analiza las tendencias y los desafíos que marcaron la movilidad corporativa en el país. Así, el promedio mensual de viajes por cada usuario que utiliza Cabify a través de su empresa fue 8,1 y, en total, recorrieron una distancia equivalente a 35 idas y vueltas a la luna.

Asimismo, los viajes con origen o destino a aeropuertos y terminales de transporte terrestre aumentaron un 52%, posicionándose como una de las principales razones de uso del servicio corporativo, junto con la asistencia a reuniones comerciales y los viajes entre sedes de las empresas usuarias.

El estudio también analiza los patrones de movilidad corporativa. En el caso del Perú, con Lima en el top 10 de ciudades con el peor tráfico a nivel mundial (índice TomTom 2024), el Barómetro destaca importantes picos de uso alrededor de las 10:00 a.m. los martes, miércoles y jueves. Sin embargo, más allá de la congestión, la seguridad se presenta como un factor crítico en el día a día: en un entorno donde los desplazamientos se ven marcados por altos índices de inseguridad, el 90,2% de los usuarios encuestados señala que la seguridad es el factor más importante al elegir una app de movilidad.

La movilidad corporativa segura y sostenible también es un beneficio para los colaboradores: el 88% de los usuarios corporativos encuestados indicaron que tener acceso a una app de movilidad corporativa ha mejorado su experiencia laboral. Además, un 80,5% indica que este servicio reduce sus niveles de estrés y un 87,5% percibe que mejora su bienestar al facilitar sus desplazamientos por motivos laborales.

En este contexto, contar con una opción de movilidad que combine seguridad y eficiencia no solo es una necesidad cotidiana, sino una prioridad estratégica para las empresas. Ofrecer un servicio confiable y seguro mejora el bienestar de los colaboradores, reduce el estrés y favorece un entorno laboral más saludable.

"Las empresas que se movieron con Cabify en 2024 evitaron la emisión de 77 toneladas de CO₂ gracias a la tecnología y a nuestro enfoque en combustibles menos contaminantes, pero además, Cabify compensó 3.840 tn de CO₂ por los viajes de sus clientes corporativos en Perú. Esas cifras resumen lo que buscamos lograr: una movilidad corporativa más eficiente y responsable, alineada con los valores de nuestros clientes corporativos", afirma Carlos Andrés Mendoza, Country Manager de Cabify Perú.

Cabe resaltar que Cabify compensa todas las emisiones de CO₂, no solamente de las operaciones de clientes corporativos, pero también de su operación con más de 300,000 usuarios privados, mediante el proyecto ‘Evio Kuiñaji Ese Eja Cuana’ en Madre de Dios. En 2024, el CO₂ compensado por las operaciones corporativas equivale al CO₂ absorbido por 63.309 árboles en 10 años.
El segundo Barómetro permite entender los patrones de movilidad del sector corporativo en el Perú, evidenciando cómo las empresas apuestan cada vez más por alternativas de desplazamiento seguras, de calidad, sostenibles y que se adapten a sus necesidades.

Muchas de ellas, además, requieren soluciones que se ajusten a sus dinámicas particulares. Por eso, Cabify para Empresas también ofrece opciones personalizadas, pensadas para adaptarse a los objetivos y necesidades específicas de cada organización.

Artículos relacionados

Back to top button