Mitos y realidades: Todo lo que debes saber sobre el colágeno

Los años pasan y conforme avanza la edad, el organismo y, en especial, la piel comienza a mostrar signos del tiempo. Arrugas finas, pérdida de firmeza y elasticidad que muchas mujeres y hombres tratan de atenuar para mantener un aspecto juvenil por más años. En esta búsqueda, el colágeno se ha posicionado como uno de los suplementos más populares, con promesas publicitarias que van desde mantener la piel radiante hasta retrasar el envejecimiento, pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

"Con los años, nuestro cuerpo comienza a producir menos colágeno de forma natural. Esta disminución se traduce en los primeros signos visibles del envejecimiento: arrugas finas, pérdida de firmeza en la piel y menor elasticidad. Además de los efectos estéticos, esta reducción también afecta la salud de nuestras articulaciones, huesos y cabello", menciona la nutricionista Aracelly Bravo, docente de Nutrición y Dietética del Instituto Carrión.

Tres mitos

El colágeno se absorbe directamente tras ingerirlo: Falso. Nuestro cuerpo necesita descomponerlo en péptidos y aminoácidos para poder aprovecharlo.

Tomar colágeno elimina inmediatamente las arrugas: Falso. Los efectos son graduales y dependen de múltiples factores, incluyendo la exposición solar y el estilo de vida.

Todos los tipos de colágeno funcionan igual: Falso. Existen diferentes tipos de colágeno y cada uno tiene funciones específicas en distintos tejidos del cuerpo.

Tres verdades

El colágeno hidrolizado brinda beneficios. Luego de ingerirlo, se descompone en péptidos más pequeños que son absorbidos por el intestino y transportados por el torrente sanguíneo. Estos péptidos tienen la capacidad de estimular la producción de colágeno propio en distintos tejidos.

Combinar colágeno hidrolizado con vitamina C potencia sus efectos. Esta vitamina es un cofactor esencial para la síntesis de colágeno. Sin suficiente vitamina C, nuestro cuerpo no puede producir colágeno adecuadamente.

La producción natural de colágeno disminuye con la edad A partir de los 25-30 años, producimos aproximadamente 1% menos colágeno cada año, lo que contribuye a la aparición de arrugas, pérdida de elasticidad y problemas articulares.

"Los suplementos de colágeno ayudan, pero no son una solución mágica. Lo recomendable es adoptar un enfoque integral que combine una dieta balanceada rica en nutrientes que favorezcan la producción de colágeno, una rutina de cuidado de la piel adecuada que incluya protección solar e hidratación suficiente", afirma la especialista del Instituto Carrión.

Artículos relacionados

Back to top button