Salud y seguridad laboral: Gestión activa que puede prevenir riesgos

En un contexto donde el transporte pesado es clave para la economía del país, la salud y seguridad en el trabajo adquieren un rol estratégico. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Scania Perú plantea una mirada práctica y preventiva sobre el tema, enfocada en reducir riesgos desde una cultura activa y colaborativa.

Según datos de la OIT, diariamente más de 7,500 personas mueren en el mundo por causas relacionadas al trabajo. A pesar de la existencia de normativas claras, el desafío sigue siendo cómo pasar del cumplimiento formal a una gestión cotidiana que priorice el bienestar de las personas y la continuidad operativa. En sectores como el transporte pesado, donde la exposición al riesgo es alta, esto cobra aún más sentido.

"La seguridad no se lidera desde los escritorios ni desde los indicadores. Se lidera desde el terreno, con decisiones visibles, coherentes y sostenidas en el tiempo", señala Vania Rosas, Gerente de Personas, Cultura, Sustentabilidad y Seguridad de Scania Perú.

La estrategia de la empresa parte de un modelo de liderazgo activo, en el que cada líder, sea jefe de taller, supervisor o gerente, asume la responsabilidad de fomentar entornos seguros. No se trata únicamente de vigilar el cumplimiento, sino de acompañar al equipo en la prevención diaria.

Este modelo ha dado resultados concretos. En dos años, el número de observaciones voluntarias de riesgo pasó de menos de 20 al mes en 2022, a más de 100 en 2024. Estas observaciones no solo permiten tomar acciones correctivas, sino que refuerzan el involucramiento del personal en la gestión del riesgo demostrando un cambio en la cultura de prevención. A esto se suman más de 3,000 horas hombre de capacitación en temas como manejo defensivo, ergonomía y evaluación de riesgos.

"Hemos comprobado que cuando las personas comprenden el impacto de su comportamiento y se sienten escuchadas, se convierten en agentes de prevención. La seguridad no es solo técnica, es profundamente humana", sostiene Rosas.

Uno de los principales aprendizajes ha sido que reducir accidentes no depende únicamente de protocolos o equipos de protección personal. Es necesario generar confianza, construir canales para levantar alertas sin temor a represalias, y habilitar espacios de conversación donde los temas de seguridad sean parte natural del día a día.

En esa línea, Scania Perú ha impulsado campañas internas como La seguridad es nuestra prioridad. El poder está en tus manos, orientadas a empoderar a cada colaborador para reportar, actuar y proponer mejoras. Además, se han fortalecido las rutinas preventivas, las pausas activas, las evaluaciones ergonómicas y el acompañamiento emocional en el trabajo.

"La seguridad y salud en el trabajo no son áreas aisladas. Son parte del sistema de liderazgo, del modelo cultural y de la propuesta de valor al colaborador. Hoy más que nunca, cuidar el bienestar es una ventaja competitiva", explica Rosas.

La apuesta por este enfoque responde también a una visión de sustentabilidad. Las empresas que priorizan entornos seguros y saludables no solo reducen la accidentabilidad, sino que incrementan la productividad, mejoran el clima laboral y fortalecen su reputación.

La prevención, en ese sentido, no es un gasto, sino una inversión.

En sectores como el transporte y la industria automotriz pesada, donde la fatiga, el estrés y las condiciones físicas de trabajo son factores críticos, esta gestión integral marca la diferencia. La anticipación a los riesgos permite reducir incidentes, evitar paradas no programadas y garantizar la continuidad del negocio.

El compromiso, sin embargo, no es solo interno. La organización ha extendido sus prácticas hacia su red de concesionarios, talleres y aliados operativos. La transferencia de conocimientos, las capacitaciones conjuntas y los programas de mejora continua son parte del ecosistema de prevención que se busca consolidar.

La experiencia ha demostrado que liderar con coherencia en seguridad y salud genera cambios sostenibles. Cambios que, más allá de reducir números, impactan directamente en la calidad de vida de las personas.

Artículos relacionados

Back to top button