Los pagos digitales ganan popularidad en Perú y países de Sudamérica

La tecnología digital transformó por completo la manera en que se compra y se vende. En 2023, las billeteras digitales movieron USD 13,9 billones a nivel global. Eso equivale a la mitad de todas las compras en línea y a casi el 30 % del gasto en tiendas físicas. Para 2027, se estima que esa cifra superará los USD 25 billones. Si las proyecciones se cumplen, casi la mitad de todas las ventas, tanto online como en puntos de venta físicos, se procesarán a través de estas plataformas.

Cada vez más empresas se pasan a soluciones digitales y expanden su alcance internacional, mientras que el sistema de pagos sigue cambiando a su propio ritmo. Este proceso va acompañado de nuevas tendencias que ya están marcando el camino. Los comercios, por su parte, buscan mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos, por eso incorporan las tecnologías de pago más modernas. China es uno de los países que más rápido adoptó estos cambios. Según una encuesta realizada en 2023, el 84 % de los usuarios chinos de servicios financieros usaron billeteras móviles para comprar.

Estos números no sorprenden. El crecimiento se explica por varios factores: el acceso generalizado a smartphones y conexión a internet, el uso diario de códigos QR para pagar y la gran popularidad de plataformas locales como Alipay y WeChat Pay.

Las billeteras digitales permiten pagar al instante por productos o servicios y también guardar entradas para viajes o eventos. Además, muchas ofrecen acceso rápido a crédito, lo que permite saldar deudas sin salir de la misma app.

Aplicaciones móviles y plataformas de streaming ya integran funciones financieras para hacer reembolsos o cobrar de forma automática. Los pagos dejaron de ser una etapa aparte y ahora pueden formar parte del proceso de compra, sin interrupciones.

También se abren nuevas posibilidades con los pagos transfronterizos. No solo benefician al comercio, sino que están ganando terreno en la industria del entretenimiento. Un ejemplo claro son los servicios de juegos digitales, diseñados para usuarios de distintos países.

Gracias a estas soluciones, ya no es necesario adaptar los métodos de pago a cada país por separado. Los jugadores pueden comprar contenido fácilmente, sin importar dónde estén, y las plataformas simplifican su operación a nivel global.

Los casinos online fueron de los primeros en adoptar este enfoque, ya que muchos de ellos operan en varios países al mismo tiempo. Los sistemas de pago electrónicos permiten manejar todas las transacciones de forma unificada, sin importar la ubicación del jugador. Para tener una visión más clara, se consultó a especialistas de respin.com.pe. Ellos compartieron una lista de bonos sin depósito disponibles en casinos reconocidos en Perú. Estos bonos se pueden activar sin necesidad de ingresar dinero, aunque para retirar las ganancias sí se exige hacer un depósito mínimo.

Si el cliente no encuentra un método de pago cómodo, puede irse sin pensarlo y elegir otro casino. Por eso ofrecer opciones accesibles se vuelve clave para los casinos online y las casas de apuestas. Sin una solución de pago clara y práctica, competir en el mercado se hace mucho más difícil.

Artículos relacionados

Back to top button