
¿Cómo se construyen los productos digitales que escalan?
En un entorno digital saturado de nuevas aplicaciones y servicios, el verdadero diferencial no está en la novedad, sino en la capacidad de conectar de manera auténtica con los usuarios. La clave: desarrollar productos simples, inteligentes y confiables.
"Hoy, los productos que destacan no son los más complejos, sino los que saben generar valor de forma simple, adaptada al usuario y con soporte tecnológico inteligente", explicó Katherine Prendice, Digital Offer Manager para Sudamérica de Softtek, en el marco del Innovattek 2025, realizado en Perú.
Cuatro pilares para crear productos digitales de alto impacto
Según la especialista, existen cuatro factores fundamentales para diseñar productos digitales efectivos en el contexto actual:
Branding y diseño centrado en humanos: La experiencia debe ser intuitiva, emocional y atractiva. Asombrar con lo visual, emocionar con contenido relevante y permitir la personalización son claves para generar conexión con los consumidores.
Ingeniería digital con IA integrada: Los productos actuales no son unidades aisladas, sino parte de ecosistemas interconectados. Herramientas como frameworks inteligentes permiten acelerar el desarrollo, realizar pruebas con datos sintéticos y mejorar la calidad desde etapas tempranas.
Cultura digital en las organizaciones: Adoptar una mentalidad ágil, fomentar la colaboración entre equipos y alinear los esfuerzos a indicadores de valor son condiciones necesarias para sostener el crecimiento de un producto en particular.
Plataformas tecnológicas confiables y seguras: La arquitectura debe ser modular, escalable, predecible y segura desde el primer día. El monitoreo inteligente, por ejemplo, permite detectar fallos antes de que ocurran y reducir tiempos de respuesta.
IA como habilitador del desarrollo digital
La inteligencia artificial cumple un rol transversal. Ya no es una función aislada, sino una tecnología integrada en todas las etapas del ciclo de vida de un producto digital. Prendice destacó cómo su aplicación está permitiendo acortar los tiempos de entrega, mejorar la calidad del software y personalizar la experiencia del usuario en tiempo real.
"No existe un sector que no esté siendo transformado por la IA, las empresas diseñan, prueban y escalan sus soluciones digitales. Tecnologías como los asistentes virtuales, la generación automática de documentación, los sistemas de recomendación, y la aceleración del desarrollo de productos, son ahora parte de un nuevo estándar en el desarrollo digital", agregó la experta.
Durante su presentación, Prendice destacó que ya existen casos comunes de aplicación de la IA generativa en áreas clave como operaciones, marketing, legal, finanzas y desarrollo de software. Desde asistentes conversacionales hasta plataformas inteligentes, estas soluciones están resolviendo tareas críticas en diversos sectores.
Resultados concretos y un modelo replicable
El modelo propuesto ya está mostrando resultados tangibles en diversos sectores. Compañías que han adoptado este enfoque han logrado agilizar sus procesos de innovación, mejorar la fidelización de sus usuarios y reducir costos operativos, sin perder de vista la experiencia final.
Desde casos internacionales vinculados al deporte hasta iniciativas regionales en transporte y servicios, los datos revelan que este enfoque permite no solo acelerar la entrega, sino también garantizar mayor calidad, estabilidad y escalabilidad.
"Los productos digitales exitosos no son los que prometen más, sino los que simplemente funcionan. Y detrás de esa aparente simplicidad, hay un modelo estratégico bien definido, donde la inteligencia artificial potencia el talento humano para ofrecer soluciones realmente efectivas", subrayó Prendice al cierre de su participación en el Innovattek 2025.